Diputada opositora advierte que “fascistización” amenaza a Brasil

0
938
COMPARTIR POR WHATSAPP Y OTRAS REDES SOCIALES

George Rodríguez EP. Los conceptos militaristas y fundamentalistas del ultraderechista presidente electo de Brasil, Jair Bolsonaro, ubican al país sudamericano ante el riesgo de caer bajo la ideología fascista, advirtió, en declaraciones publicadas este martes, la izquierdista diputada y ex ministra de Derechos Humanos brasileña María do Rosário Nunes.

A partir de su posición de rechazo a la diversidad en general, la presidencia de Bolsonaro –un militar retirado con grado de capitán- se vislumbra como promotora de represión selectiva, vaticinó Nunes, en diálogo con el periódico argentino Página 12.

“Esta construcción política y cultural de Bolsonaro en la cual se mueve a partir del militarismo, del fundamentalismo religioso y de una divulgación del moralismo, lo muestra en una actitud contra la diversidad, que según él, ataca las costumbres de la familia. Esto lo unió con el fundamentalismo religioso y el militarismo de las armas. Esa estructura de pensamiento que vive Brasil hoy, es la fascistización que se cierne sobre la sociedad”, dijo.

Pasada la dictadura militar (1964-1985), el sistema democrático de la Nueva República establecida al cierre de ese período no había enfrentado un riesgo de la magnitud del actual aseguró la legisladora, quien se apresta a iniciar un nuevo periodo como diputada por el socialista Partido dos Trabalhadores (Partido de los Trabajadores, PT), tras haber sido ministra de Derechos Humanos (2011-2014).

“Nunca antes se había representado un conjunto de amenazas tan grandes a la democracia, a la soberanía nacional y del pueblo, a la soberanía internacional de Brasil”, indicó Nunes, quien considera que “Bolsonaro representa un conjunto articulado. En el campo político, de un autoritarismo de extrema derecha. En el campo económico de un ultra liberalismo. En el plano internacional un reposicionamiento subordinado de Brasil a los intereses norteamericanos conjugados con los israelíes”.

Enemigo de la diversidad, el próximo presidente del mayor país latinoamericano promueve una sociedad armada para perseguir a las minorías –que ya son estigmatizadas-, pronosticó la diputada.

“Hoy la persecución es personalizada contra quien trabaja en la esquina o un vecino. El Estado funciona como brazo armado y en el sentido que Bolsonaro propone, hará que todos se armen contra los enemigos internos, contra aquellos que son diferentes. Contra los negros, gays y mujeres que no tengan una conducta. Él hoy lo está naturalizando, lo incentiva bajo la invocación a Dios de que las personas persigan a los diferentes”, señaló.

Ganador de la elección presidencial llevada a cabo en dos rondas de votación –el 7 y el 28 de octubre-, Bolsonaro se caracteriza por formular afirmaciones de naturaleza machista, homofóbica, militarista, y por declarada añoranza por la dictadura militar.

En ese contexto, en su actual condición de diputado –cargo que ha desempeñado durante más de tres décadas-, Bolsonaro dijo, en 2003, a Nunes que “no la violaría, porque no lo merece” –concepto que repitió 11 años después, durante una sesión plenaria legislativa-.

A raíz de esas expresiones, la legisladora demandó a Bolsonaro, por la vía tanto civil como penal.

En el primer caso, el agresor fue condenado a indemnizar a la víctima con 10 mil reales (algo más de 2600 dólares), mientras en el segundo, el proceso está en marcha en el Supremo Tribunal Federal (STF).

Bolsonaro se apresta a iniciar, el 1 de enero, el período presidencial que cubre el cuatrienio de 2019 a 2023, en reemplazo del también derechista Michel Temer.

COMPARTIR POR WHATSAPP Y OTRAS REDES SOCIALES

Commentarios

commentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí