William Aguilar | EP. La diputada del Movimiento Libertario, Natalia Díaz, comentó a través de su perfil de Facebook, que “está preocupada” por la forma como se distribuye el Fondo Especial para la Educación Superior (FEES), presupuesto que gira el Estado anualmente a las cinco universidades públicas.
Díaz compartió datos publicados en la prensa nacional donde se señala que el 77% de dicho presupuesto se invierte en salarios, y que solamente el 7% del FESS va a dar a becas para los estudiantes.
Según la libertaria, eso es mucho dinero invertido solamente en sueldos. Díaz va más allá y señala que hay choferes de la Universidad de Costa Rica (UCR) que ganan hasta dos millones de colones, cuando el salario promedio de un chofer al iniciar en una institución estatal es de 500 mil colones.
Díaz hace énfasis en que su preocupación es por los salarios de los no profesionales, no obstante, ella no tiene objeción alguna con el pago a los profesores y directivos de las universidades estatales.
Diputada olvida datos
Sin embargo, la legisladora del ML obvia datos importantes del presupuesto y de como se beneficia a los estudiantes, no solo con las becas, sino con los precios.
Por ejemplo, en la UCR se cobra por crédito 13 735 colones, y el tope máximo que debe pagar cada estudiante es de 12 créditos, es decir 164 820 colones.
Mientras que en centros privados como la Universidad Iberoamericana, solo el curso de ginecología, el cual consta de cuatro créditos, cuesta unos 550 mil colones, es decir que se triplica el costo por una sola materia.
Así las cosas, todos los estudiantes en la UCR (y de las otros centros de enseñanza superior del Estado) están becados con respecto a los cobros que se dan en las universidades privadas.