Aarón Chinchilla EP. | Posterior a que el diputado del Frente Amplio, Jose María Villalta presentara 103 mociones de fondo en contra del texto sustituto del proyecto 20.786 “Ley de Educación Dual y Formación Técnica Dual“, el legislador de Liberación Nacional (PLN), Wagner Jiménez afirmó que dicha medida es un “exabrupto y obstruccionismo” a un proyecto que “traería empleo a los jóvenes costarricenses”.
En declaraciones a distintos medios, el liberacionista mencionó que la actitud de Villalta, al presentar dichas mociones es “execrable” (condenable) y evidencia “obstruccionismo”
Tengo entendido que son 105 mociones donde el diputado José María Villalta ha interpuesto la mayoría. Me parece que es una actitud execrable en virtud que, si se quiere mejorar un texto de 31 artículos que es lo que posee el actual texto sustitutivo, no es necesario presentar más de 100 mociones. Aquí se evidencia un obstruccionismo del cual, el diputado Villalta aprovecha para bloquear una iniciativa que le generará oportunidades a la juventud costarricense que se encuentra fuera del sistema educativo y fuera del mercado laboral.
Las mociones del diputado Villalta lo que pretenden es convertir la educación dual en un proyecto laboral y no en un proyecto educativo, tal como está ahora. Aquí es, como dicen en mi pueblo, cuando “la chancha tuerce el rabo”.
Por otra parte, Jiménez mencionó que las mociones presentadas por Villalta fueron recibida con pesar y como “una mala noticia” y aseveró que si se aprueban mociones presentadas por el frenteamplista, los empresarios perderían el interés de participar en el proyecto.
Nosotros apostamos a una iniciativa de educación dual, para que los jóvenes que están fuera -157.000 ninis que ni estudian ni trabajan- aprovechen esta oportunidad que está generando esta legislación. Es un exabrupto. Los diputados de la Comisión lo recibimos mal y como una mala noticia. Lamentablemente, a partir del deseo del diputado Villalta, recibiríamos de forma inmediata el alejamiento del sector empresarial quien desea colaborar en la formación de los muchachos y no en un contrato laboral que genere cláusulas laborales con la CCSS de otra naturaleza. Lo que aspiramos es que las empresas le den la oportunidad de aprender a los muchachos desde su primer año de formación. Definimos que los muchachos se beneficien con una beca de ¢116.000 mensuales que provendrán del fondo del 1% del impuesto del INA y el aporte de medianas y grandes empresas.
Consultado sobre las posibilidades de avanzar en el análisis de mociones, el diputado señaló que hablará con los miembros de la Comisión Permanente Especial de Ciencia, Tecnología y Educación para sesionar de forma extraordinariamente.
No queremos que la discusión de estas mociones se postergue. Hoy, el diputado Villalta tendría 1500 minutos para defender sus mociones. Eso traducido en días, meses es mucho. Si sesionamos extraordinariamente, podríamos salir en el mes de marzo. Asimismo, exploraríamos la posibilidad que nos dé el reglamento, para acelerar la discusión (…) Nosotros tendríamos que sesionar extraordinariamente para evacuar las mociones del diputado Vilalta. La primera sesión será ordinaria (jueves 13:15hrs) ye staríamos evaluando con los compañeros de la comisión sesionar extraordinariamente para ver si logramos a un acuerdo.
La propuesta de Educación Dual implica la capacitación teórica y práctica de estudiantes, con el objetivo de ofrecerles la oportunidad de desarrollar conocimientos en determinado campo que les garantice la experiencia y les permita conseguir un empleo.
Para ser estudiante de este programa de educación y formación técnica dual, se requiere que la persona estudiante tenga una edad mínima de quince años, o casos excepcionales de personas mayores de edad, que por la profesión en la que se va a formar.
De igual manera, el proyecto establece que como mínimo el estudiante debe tener aprobado el sexto grado de la educación general básica.