
Allan Madriz| EP. Un estudio dado a conocer recientemente por la Fundación Ellen MacArthur, y publicado por el Foro Económico Mundial, estimó que para el año 2050 habrá más plásticos que peces en los océanos.
Por este motivo y en el marco de la celebración del Día Mundial de los Océanos (8 de junio), la Fundación MarViva pidió a la ciudadana a evitar la utilización de productos a base de plástico desechable.
“Los plásticos son indestructibles y no biodegradables. No se integran al ambiente de ninguna forma y afectan los ecosistemas marinos y costeros por miles de años, incluso a organismos diminutos”, explicó Viviana Gutiérrez, gerente de Incidencia Política de MarViva.
Por eso además lanzaron la invitación a las autoridades a fortalecer acciones de prevención en la generación de estos residuos, ya sea a través de la educación o la tecnología
Según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), cada año, alrededor de 8 millones de toneladas de plástico terminan en los océanos, lo que quiere decir que cada minuto, el equivalente al contenido de un camión de basura en plástico se vierte en nuestros mares.
“Debemos cambiar nuestros hábitos de consumo e ir más allá del reciclaje, que es importante pero no suficiente. Particularmente debemos disminuir el consumo de artículos de plástico desechable, como botellas, bolsas y pajillas”, advirtió Gutiérrez.
El Día Mundial de los Océanos fue propuesto en 1992 durante la Cumbre de la Tierra en Río de Janeiro como una manera de celebrar los mares y el papel crucial que desempeñan en la vida de las personas, así como las distintas maneras en que se puede ayudar para protegerlos.