Día Internacional de la Felicidad: 10 claves para ser feliz

En julio de 2012 la ONU declaró el 20 de marzo como el día para reconocer la relevancia de la felicidad

0
1737
En 2013 se celebró el primer Día de la Felicidad.

Eliannys Padra | EP. Desde el año 2013 cada 20 de marzo se celebra el Día Internacional de la Felicidad, una efeméride que fue establecida por la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU) en su resolución 66/281 del 12 de julio de 2012.

Con esta festividad, el organismo internacional busca reconocer la relevancia de la felicidad y el bienestar como aspiraciones universales de los seres humanos y la importancia de su inclusión en las políticas de los gobiernos de diferentes países.

La mayor aspiración de todo ser humano es ser feliz, y en la búsqueda de este deseo son muchos los errores que se cometen y aunque cada persona tiene un concepto y método diferente de ser feliz, estudios científicos han señalado algunas acciones que contribuyen en gran medida a vivir de manera plena.

A continuación 10 claves para ser feliz según la ciencia:

  1. Viajar: Conocer y explorar nuevos lugares aporta experiencias nuevas y momentos para recordar. Un estudio del Dr. Jeroen Nalwun, profesor de la Universidad de Breda (Holanda), reveló que “las personas que viajan frecuentemente son más felices” y que planear las vacaciones.
  2. Enviar mensajes de agradecimiento: Un estudio demostró que sólo tres cartas en un período de tres semanas fue suficiente para aumentar de forma fiable la felicidad y la satisfacción con la vida de los sujetos participantes en la investigación. Según los analistas, gratitud es una emoción poderosa que provoca beneficios psicológicos.
  3. Vivir el presente: Según un estudio de Sciencemag, las personas que se pasan el día rumiando pierden un 47 % de su tiempo. Vivir constantemente en el futuro, crea expectativas que pueden hacer más infeliz a la persona que no está en el momento presente, sin embargo, vivir el presente no quiere decir que no se deben tener metas, sino que hay que ser realistas e ir paso a paso para conseguirlas.
  4. Pasar tiempo familiares y amigos: No haber pasado el tiempo suficiente con los amigos y la familia es uno de los principales arrepentimientos que la mayoría de la gente expresa antes de morir. Una investigación que recoge el libro The Longevity Project, concluye que las relaciones con los demás son fundamentales para vivir una vida larga y feliz.
  5. Escuchar música: Varios estudios científicos han demostrado que escuchar música influye en gran medida en el estado de ánimo. Una investigación de Lonsdale y North (2010) afirma que escuchar música proporciona múltiples beneficios psicológicos, entre ellos: manejar y controlar los estados emocionales negativos.
  6. Vivir la felicidad sin buscarla: Varios expertos advierten que la búsqueda obsesiva de felicidad produce el efecto contrario, es decir, la infelicidad, causada por la ansiedad y angustia. La obsesión por ser feliz a toda costa parece producir poca tolerancia a la frustración si los resultados no se consiguen inmediatamente.
  7. Hacer ejercicio: La práctica continua de alguna actividad física hace sentir mejor, aumenta los niveles de energía y reduce los niveles de estrés. Además, el ejercicio físico ayuda a liberar químicos del cerebro como las endorfinas, que hacen percibir la realidad de manera positiva.
  8. Rodearse de gente positiva: Según una investigación de BMJ Group, la felicidad depende en gran parte de la felicidad de las personas con las que tiene contacto constante.
  9. Vivir cerca del trabajo: Un estudio de Yeo Valley señala que una persona no debería tardar más de 20 minutos en llegar a su lugar de trabajo, debido a que un tiempo más largo de traslado podría tener un efecto negativo en el bienestar, tanto físico como psicológico.
  10. Salir a la calle: Muchos estudios demuestran que salir a la calle, sobre todo los días que hace sol, es positivo para el cuerpo y mente. El sol es un fantástico antidepresivo natural, estimula las funciones endocrinas y aumenta la producción de serotonina, un neurotrasmisor relacionado con el estado de ánimo.

Commentarios

commentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí