William Aguilar | EP. Durante la madrugada del viernes 31 de julio, unas cien familias fueron desalojadas de las fincas Chánguena y Térraba, en Palmar Sur y desde entonces están apostadas sobre el puente del río Térraba, en la carretera Interamericana.
Esas tierras son propiedad Coopalca del Sur, pero arrendadas y administradas por Oscar Echeverría Heigold, quien solicitó el desalojo de las familias.
Desde inicios de la década del 2000, los trabajadores de esas fincas iniciaron una serie de huelgas por supuesto incumplimiento de las obligaciones laborales por parte de Echeverría Heigold; A partir de los cuales la empresa quedó intervenida por un proceso legal entre Coopalca y Echeverría, conflicto que aún no termina.
En esos mismos años, las tierras fueron invadidas por precaristas, lo que complica aún más la situación con las familias de los trabajadores.
Según denuncia la Coordinadora de Lucha Sur Sur, el fallo del tribunal es errado, ya que el contrato de arrendamiento entre Coopalca y Echeverría Heigold era de 20 años y se venció en el 2011.
A partir de entonces las huelgas se intensificaron por salarios y otras prestaciones. Es cuando Echeverría decide despedir a sus trabajadores sin responsabilidad patronal, lo que aumentó todavía más el conflicto.
Sin embargo, la madrugada entre el jueves 30 y el viernes 31 de julio, fueron desalojadas las familias, en cumplimiento de dictado por el Contencioso.
El martes anterior, Rafael Medina y Manuel Mendoza, representantes de Coopalca de Sur, se presentaron en San José para solicitar que se mantenga el desalojo de las familias, avalando la petición de Echeverría Heigold, con quien dicen, aún se mantiene el contrato de arrendamiento.
Por su parte, la Procuraduría General de la República envió la semana pasada una petición de medida cautelar para frenar los desalojos.
Lea también: ¿Quién es el hombre que pidió desalojar a 100 familias en la Zona Sur?, Costa Rica mantiene deuda histórica con pueblos indígenas y Rector de la UNA es el mediador en conflicto de tierras en Palmar Sur.