La molestia y la indignación es evidente entre los usuarios de la ruta 400B entre Heredia y San José, que cada día se arriesgan al abordar los autobuses que dan servicio a esta ruta ignorando que la mayoría de las unidades no tiene seguros ni revisión técnica vehícular, pues la Aresep se niega a fiscalizar las unidades.
Las quejas señaladas por defensores de consumidores y miles de usuarios en redes sociales se pusieron en blanco y negro en una denuncia que llegó a la la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos.
En la denuncia se señala que al menos 11 autobuses han sido identificados sin su respectiva revisión vehícular, el antigui RTV, siendo que, un análisis de las placas de los buses pone en evidencia que esas unidades están fuera de flota porque ya rebasaron los 15 años de vida útil que la ley le da a cada autobús.
La empresa Busetas Heredianas vive una situación en extremo complicada, pues la propia Aresep ya había ordenado sacar a esta empresa de la ruta desde el 2018, por múltiples denuncias de malos tratos a adultos mayores.
Tal situación provocó una crisis interna de la empresa, que aunque intentó, no logró hacer las inversiones necesarias para mejorar su flota. Todo lo contrario, los socios de la empresa entraron en discusiones que terminaron en amenazas de muerte, intentos de secuestro y asesinato, que tiene a su expresidente en la cárcel.
Ya con esto y después de cinco años de pleitos legales y apelaciones, ni el defensor de los empresarios los pudo sostener más en el consejo de Transporte Público (CTP), y eso llevó a que finalmente en abril pasado se les quitara el permiso.
Sin embargo, una maroma legal, utilizando el Tribunal Contencioso Administrativo, les permitió meter una solicitud de medidas para evitar que la nueva empresa, que ya tiene unidades listas para el servicio, no pudiera operar.
Los abogados de Busetas Heredianas literalmente usaron al Contencioso para frenar las resoluciones del CTP y de la Aresep, alegando, aunque cueste creerlo, que estaban protegiendo a los usuarios.

“El Contencioso no se detuvo a preguntar por qué se iba aponer en riesgo una población cuando por fin se va a poner a funcionar a una empresa que sí tiene seguros y buses de calidad”, señala Vega.
Esta situación preocupa a los usuarios, que ya han visto cómo la impunidad abraza a las empresas que incumplen con las reglas de ley y se burlan de las autoridades.
Pese a los operativos de la Policía de Tránsito de Heredia que multa y baja placas a algunos de los buses, la empresa ignora las advertencias y se permite mantenerlas en circulación.
UNA BURLA
Para los denunciantes, el colmo de la burla no solo es que se frene una resolción del CTP atravesando una medida cautelar en contra de los intereses de los usuarios, alegando el supuesto interés de protegerlos, cuando en realidad tienen los buses en condiciones fuera de ley, para Vega y compañía el colmo es que la Aresep se niegue a revisar la situación.
En la denuncia reclaman que la Aresep se negó a revisar el caso porque está en investigación en el Contencioso, el problema, según la denuncia es que la investigación no detiene ni frena la obligación del ente regulador de regular y garantizar la calidad del servicio.
“Simple y sencillamente, una cosa no quita la otra, no se puede dejar de revisar la calidad del servicio, solo porque la empresa tiene una diligencia en proceso en el Contencioso, pues la empresa brinda el servicio cada día y cada día pone en riesgo la integridad de los usuarios”, añaden los denunciantes.