“Defender valores cristianos y fortalecer instituciones Estatales”; Condiciones gremiales para dialogar con Gobierno

1
1711
Foto Aarón Chinchilla EP.
COMPARTIR POR WHATSAPP Y OTRAS REDES SOCIALES

Aarón Chinchilla EP. | Mediante un acuerdo, los gremios sindicales señalaron que, para exista diálogo con el Gobierno, deben abordarse, de forma inmediata 18 puntos, entre los cuales se encuentran el fortalecimiento de ciertas instituciones del Estado, además de la “defensa de los valores cristianos” en la educación costarricense. 

Leer Más: APSE: “Estamos satisfechos con la salida de Édgar Mora. Se tenía que ir”

Mediante un comunicado de prensa, distintos sectores, integrados en el “Encuentro Social Multisectorial (ESM)”, determinaron mantener movimientos y realizar un llamado unitario a las calles para luchar contra ” la factura del déficit fiscal emitida por el gobierno, en contubernio con partidos tradicionales y sectores empresariales”.

En la misma línea, decidieron plantearle al Gobierno de la República, “una mesa de negociación multisectorial unitaria”, para abordar la ” Salida de Edgar Mora” (tema resuelto por el Gobierno dos horas antes), además de la defensa de los valores cristianos, “como parte esencial de la identidad de la sociedad y las familias costarricenses”, demandando con ello que se solicite revisión integral de los programas educativos.

En materia económica y de instituciones del Estado, plantearon la moratoria por 18 meses del Impuesto al Valor Agregado (IVA) y transformación del sistema tributario, la Defensa del ICE contra la privatización del modelo eléctrico nacional “promovida desde el Ejecutivo a través del MINAE”, la Defensa y fortalecimiento del Consejo Nacional de la Producción (CNP),la devolución del INFOCOOP al Movimiento Cooperativo, la atención a los cuerpos policiales, declarar la Ilegalidad de APM Terminals y fortalecer JAPDEVA, además de dar solución a la problemática de empleo en Limón.

Leer Más: Sector turístico pide al gobierno tomar medidas necesarias para restablecer el tránsito

Otros puntos que exigen los sindicatos son la recuperación de la autonomía constitucional del régimen municipal, “detener el despilfarro de dinero en este momento por parte del MEP”, “impulsar un vigoroso plan de reactivación económica” y retirar del trámite legislativo los proyectos de educación dual, ley marco de empleo público, “iniciativas que que atenten contra las libertades sindicales y sociales”, además de la atención de la problemática de transportistas, pescadores, deudas de agricultores, productores agroalimentarios, problemas rurales y mercadeo integral de productos,.

En defensa de nuestros más sagrados valores nacionales y de nuestra Constitución Política, nos constituimos como instancia de reacción popular (…) que ha recogido el malestar de la ciudadanía y las demandas de sectores productivos y sociales ante las políticas económicas del Estado que estimula la concentración de capital, el empobrecimiento de la mayoría de la población, la indigencia, el desempleo y otros.

Dichas propuestas irían, a través de la apertura de una mesa de negociación multisectorial unitaria, en las próximas 24 horas.

COMPARTIR POR WHATSAPP Y OTRAS REDES SOCIALES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí