Daniel Ortega: “El Terrorismo en Nicaragua es influenciado por el Estado Islámico y las redes sociales”

1
1660
COMPARTIR POR WHATSAPP Y OTRAS REDES SOCIALES

Aarón Chinchilla EP. | El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, aseguró que su país está siendo influenciada por el terrorismo del autodenominado Estado IslámicoLeer Más: Casi 200 personas están acusadas como terroristas por su participación en manifestaciones opositoras

En el acto del 39 aniversario de la Fuerza Aérea, el mandatario nicaragüense dijo “estar seguro que su país está siendo influenciado por terroristas del grupo terrorista Estado Islámico (Daesh o ISIS)2

Por otra parte, Ortega afirmó categóricamente que su Gobierno no es responsable de los asesinatos, ejecuciones extrajudiciales, desapariciones, actos de tortura y detenciones arbitrarias de los que se le responsabilizan.

“Pareciera que la influencia de ISIS ha llegado a través de las redes sociales hasta Nicaragua”, señaló el mandatario.

Asimismo, Ortega aseveró que los actos violentos que se dan en Nicaragua se deben a “prácticas terroristas”.

“Los ataques son de carácter terrorista (…)”Luego bailaban, brincaban y celebraban alrededor del cadáver. Puro terrorismo (…) Eso es terrible y no fue un caso, fueron varios casos de hermanos nicaragüenses incendiados, quemados, entre ellos dos hermanos policías incendiados, quemados. Terrorismo, no hay otra palabra”.

Ortega señaló que esas prácticas terroristas nunca las practicó el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) en su lucha contra la dictadura de los Somoza (1937-1979).

El Estado Islámico (Daesh-ISIS) es una organización de carácter terrorista y se basa en la interpretación extremista y sesgada del concepto religiosos de la Yihad o también llamada guerra santa.

En el caso de Nicaragua, la Comisión ermanente de Derechos Humanos (CPDH) señaló que casi 200 personas quienes participaron en manifestaciones de oposición al gobierno están acusadas de haber cometido actos terroristas.

La agitación estalló el 18 de abril, a raíz de un fracasado decreto presidencial que procuraba reformar el sistema de pensiones del Instituto Nicaragüense de Seguridad Social (INSS).

Retirado el decreto, días después, la generalizada protesta popular a nivel nacional –traducida en “tranques” (bloqueos carreteros), barricadas en barrios, masivas manifestaciones antigubernamentales-, se centra en la exigencia de que Ortega y su esposa y vicepresidenta, Rosario Murillo, renuncien a sus respectivos cargos.

Sin perjuicio de la firme oposición popular, la pareja gobernante se ha negado a hacerlo, y ha intensificado la represión antiopositora que, llevada a cabo por efectivos de la Policía Nacional y fuerzas parapoliciales progubernamentales, ha cobrado casi 450 vidas, generado más de dos mil heridos, detenidos, y desaparecidos, y causado daño considerable a la economía nicaragüense.

COMPARTIR POR WHATSAPP Y OTRAS REDES SOCIALES

Commentarios

commentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí