George Rodríguez EP. La empresa estadounidense de entretenimiento Netflix difundirá un documental sobre la violenta crisis sociopolítica que hace casi seis meses golpea a Nicaragua, para presentar violaciones a los derechos humanos cometidas en el marco de la represión gubernamental antiopositora, informó el canal nicaragüense de televisión 100% Noticias.
En ese sentido, documentalistas visitaron recientemente el país centroamericano para registrar casos específicos de acciones llevadas a cabo por efectivos de la Policía Nacional lo mismo que grupos armados de apoyo al gobierno del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), según la versión periodística.
“Varios documentalistas visitaron Nicaragua para elaborar un documental sobre la crisis y represión en Nicaragua desde el 18 de abril de este año, cuyo material será transmitido por la plataforma Netflix”, indicó la opositora estación de televisión.
Se trata de refutar la visión proyectada por el presidente nicaragüense, Daniel Ortega, y su esposa y vicepresidenta, Rosario Murillo, de que la situación es de normalidad, señaló.
“El objetivo de este documental de Netflix sobre la crisis de Nicaragua es que todo el mundo se dé cuenta que en el país nada esta normal como lo dice Daniel Ortega y Rosario Murillo”, informó 100% Noticias, sin indicar la fecha de difusión.
El trabajo incluirá información sobre casos tales como la desaparición de opositores, entre otros incidentes, señaló.
“El documental presentará ante los ojos del mundo la terrible represión de la que ha sido víctima el pueblo nicaragüense a manos de la policía sandinista, paramilitares, también se abordan casos como el asesinato de la familia del barrio Carlos Marx, cuyos seis miembros fueron quemados vivos en su vivienda, incluido dos niños; y de todos los secuestros que se han venido realizando”, indicó.
El incendio ocurrió temprano la mañana del 16 de junio, en una casa en el barrio Carlos Marx, en el oriente capitalino.
El periódico nicaragüense El Nuevo Diario, informó entonces que “un ataque armado esta mañana cometido presuntamente por policías y civiles armados dejó al menos a seis personas muertas, incluidos dos niños, cuando incendiaron una propiedad de tres pisos, de acuerdo con información preliminar”, y que, “tras este delito, otro grupo de gente quemó vivos a dos hombres, de acuerdo con un informe de la Policía de Nicaragua”.
Estallada el 18 de abril, la crisis presenta, hasta ahora, saldo de por lo menos 500 víctimas fatales, miles de detenidos, heridos, y desaparecidos, daño considerable a la economía nacional, y la emigración de decenas de miles de personas –principalmente a la vecina Costa Rica-.
Las manifestaciones masivas y pacíficas -que vienen realizándose en apoyo a la exigencia de que el presidente nicaragüense, Daniel Ortega, y su esposa y vicepresidenta, Rosario Murillo, renuncien-, son reprimidas por agentes policiales –mayoritariamente antidisturbios- y grupos parapoliciales.
La represión antiopositora se lleva a cabo lo mismo en general, contra manifestaciones callejeras y otras actividades públicas, que selectivamente, mediante la captura y la desaparición de opositores quienes son blanco de búsqueda individual.