Costa Rica y EE.UU. acuerdan proyecto evaluativo de aguas subterráneas

0
1082
El acuerdo establece un mapeo de los acuíferos y su evaluación.
COMPARTIR POR WHATSAPP Y OTRAS REDES SOCIALES

Eliannys Padra | EP. El Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE) informó que el Servicio Geológico de Estados Unidos y Costa Rica acordaron este sábado el desarrollo de un proyecto de exploración y evaluación de aguas subterráneas para mejorar la gestión de recursos y minimizar el impacto del cambio climático.

A través de una nota de prensa, el MINAE detalló que el experto del Servicio Geológico, Saud Amer, quien realizó varias inspecciones en el país, presentó un informe en el cual revela que Costa Rica posee las condiciones óptimas para desarrollar la iniciativa.

“En un plazo de 14 meses Costa Rica podría contar con el mapeo digital nacional y su evaluación de acuíferos, lo cual representa una inversión y no un gasto, pues se trata de invertir en nuestro recurso vital: el agua”, afirmó el director de la Dirección de Agua del MINAE, José Miguel Zeledón.

El acuerdo establece un mapeo de los acuíferos y su evaluación, para lo que se utilizará la tecnología con orientación de detección remota, denominada “WATEX”, la cual se alimenta de información y datos nacionales en materia de agua y la combinación de datos generados por teledetección recogidos por varios satélites.

El texto resalta que con este proyecto se mejorará el conocimiento sobre la disponibilidad del agua subterránea, así como ahorrar tiempo y dinero mediante la mejora de la tasa de éxito de perforación y gestionar los recursos de agua subterránea minimizando futuros impactos de las sequías y el cambio climático.

De igual manera, a través de esta iniciativa se podrá mejorar el acceso al agua para las poblaciones y contar con los mapas base de aguas subterráneas a nivel nacional de utilidad para los Planes Reguladores Cantonales y la consecuente protección del agua.

El acuerdo entre Costa Rica y EE.U. establece el desarrollo al costo, por lo cual será financiado con recursos provenientes del canon por aprovechamiento de agua que pagan todas la empresas privadas y públicas que utilizan el líquido para sus fines, explicó la institución.

COMPARTIR POR WHATSAPP Y OTRAS REDES SOCIALES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí