George Rodríguez EP. El acercamiento propuesto por el Grupo de Lima, con el Grupo Internacional de Contacto sobre Venezuela (GIC), se presenta como un elemento clave para incrementar la presión diplomática sobre el régimen del cuestionado presidente venezolano, Nicolás Maduro, dijo, este viernes, el canciller costarricense, Manuel Ventura.
La iniciativa quedó incluida en la declaración emitida, este día, por la mayoría de los países integrantes del Grupo de Río, en el sentido de proponer, al GIC, una inmediata reunión para unir esfuerzos con miras al restablecimiento de la democracia en el caribeño país sudamericano.
“Este acercamiento es de vital importancia para la presión diplomática sobre Venezuela”, expresó Ventura, en declaraciones difundidas por la cancillería costarricense, luego de la reunión que el Grupo de Lima llevó a cabo en la capital peruana.
Se trata de aunar el trabajo individual de ambos bloques, en aras del objetivo común, aseguró el ministro.
La reunión propuesta por el Grupo de Río –a iniciativa de Costa Rica- tendería, como objetivo central, el de “buscar la convergencia en el propósito común de lograr el retorno a la democracia en Venezuela”, explicó.
En ese sentido, indicó que la reunión de trabajo que el GIC tiene programado llevar a cabo la semana próxima, en Costa Rica, constituye una excelente oportunidad.
“Será una oportunidad de oro, para que ambos grupos puedan buscar relaciones comunes hacia el futuro, con base en los objetivos comunes que tienen”, expresó Ventura.
El canciller hizo, así, referencia al quinto de los quince puntos contenidos en la declaración del Grupo de Lima.
En ese párrafo, los países adherentes a la declaración indicaron que “acuerdan proponer al Grupo de Contacto Internacional una urgente reunión de representantes de ambos grupos para buscar la convergencia en el propósito común de lograr el retorno a la democracia en Venezuela, e invitan a otros miembros de la comunidad internacional, comprometidos con ese propósito, a sumar esfuerzos para alcanzar este objetivo”.
La reunión del GIC en San José, la capital costarricense, está programada para desarrollarse los días 6 y 7 de Mayo.
La declaración del Grupo de Lima fue emitida por Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, Panamá, Paraguay, Perú, y Venezuela, mientras Guyana, México, y Santa Lucía se abstuvieron de apoyar.
El bloque regional americano de 15 integrantes toma su nombre de la capital de Perú, ciudad en la que fue creado, el 8 de agosto de 2017, para dar seguimiento, y buscar solución pacífica, a la crisis venezolana.
Por su parte, el GIC, integrado por ocho países europeos -Alemania, España, Francia, Holanda, Italia, Portugal, Reino Unido, y Suecia- y cinco latinoamericanos -Bolivia, Costa Rica, Ecuador, México, y Uruguay-, ha desarrollado, hasta ahora, dos reuniones -respectivamente, en Montevideo, la capital de Uruguay, el 7 de febrero, y en Quito, la capital de Ecuador, el 28 de marzo-.
La crisis humanitaria, política, y de seguridad venezolana ha generado el éxodo que, de acuerdo con diversos cálculos, han emprendido alrededor de 3.7 millones de personas quienes, vía terrestre, se han desplazado a países sudamericanos tales como los limítrofes Brasil y Colombia, también a Ecuador y Perú, y, en menor grado, a otras naciones del área.
Además de la represión antiopositora por parte del régimen madurista, los migrantes denuncian, entre otros factores causantes del éxodo, la masiva escasez de alimentos básicos y medicinas, el marcadamente bajo poder adquisitivo de los salarios, la constante violación de los derechos humanos, y la generalizada falta de oportunidades.
SEA PARTE
Apostamos por un periodismo independiente, donde Usted como socio y socia contribuye a producir información de calidad.
Con su aporte estará apoyando un periodismo libre y transparente, que profundiza en los hechos que tienen un impacto real en las personas.