Costa Rica propone estrategia de salud pública sobre drogas en Centroamérica

0
1521
Representantes de países centroamericanos reafirmaron su compromiso con la negociación y compra conjunta de medicamentos. | FOTO: @SECOMISCA
COMPARTIR POR WHATSAPP Y OTRAS REDES SOCIALES

Eliannys Padra | EP. La ministra de Salud de Costa Rica, María Esther Anchía, propuso este viernes al resto de los países de Centroamérica que se trabaje en una estrategia conjunta para tratar el tema del consumo de drogas desde un enfoque de salud pública.

Durante una reunión ordinaria del Consejo de Ministros de Salud de Centroamérica y República Dominicana (Comisca), Anchía destacó la necesidad de crear una estrategia mancomunada en la región.

“Debemos trabajar una estrategia conjunta para la reducción del consumo de drogas con enfoque de salud pública, pues es un fenómeno que está golpeando a nuestros países con consecuencias devastadoras como el crimen organizado, violencia, muertes prematuras que impactan a la salud de nuestros pueblos”, dijo

 

La reunión del Comisca se llevó a cabo durante el 22 y 23 de junio en Costa Rica, que durante el primer semestre del año ejerció la presidencia pro tempore del Sistema de Integración Centroamericana (SICA) y todos sus órganos, como lo es el grupo de salud.

Durante este encuentro, los representantes de los países centroamericanos reafirmaron su compromiso con la negociación y compra conjunta de medicamentos que permita mejores precios.

“Se ha reafirmado el compromiso de fortalecer la negociación conjunta, elaborando la propuesta de un modelo de financiamiento autosostenible que permita continuar asegurando los beneficios tangibles que, durante los últimos años, ha demostrado tener este exitoso proceso”, declaro Anchía.

 

A la cita de Comisca acudieron los ministros de Salud María Esther Anchía (Costa Rica), Miguel Mayo (Panamá) y Pablo Marín (Belice); así como los viceministros Delia Rivas (Honduras), Francisco Vásquez (República Dominicana), Eduardo Espinoza (El Salvador), Adrián Chávez (Guatemala) y Carlos Saénz (Nicaragua).

COMPARTIR POR WHATSAPP Y OTRAS REDES SOCIALES

Commentarios

commentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí