Costa Rica promueve avances de su agenda social en la Asamblea General de las Naciones Unidas

Mensaje del Presidente en el marco del 72º periodo de sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas será este martes 19 de setiembre

1
2461
Vicepresidenta de la República expondrá en mesa redonda sobre “Cuestiones intersectoriales: las drogas y los derechos humanos, los jóvenes, las mujeres, los niños y las comunidades”.
COMPARTIR POR WHATSAPP Y OTRAS REDES SOCIALES

Keylor García | EP. El Presidente de la República Luis Guillermo Solís y representantes del gobierno se encuentran en Nueva York en el marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas a desarrollarse este próximo martes 19 de setiembre, donde promoverán los avances de la agenda social en el país.

Representantes del país estarán presentes en la ceremonia de la firma del Tratado de Prohibición de Armas, un acuerdo liderado por Costa Rica. Solís tendrá una serie de reuniones bilaterales con el Secretario General de la ONU, el Presidente de Ecuador y el Primer Ministro de Canadá, entre otros.

Me encuentro en Nueva York en el marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas a desarrollarse el martes 19 de setiembre.Mantendremos una intensa agenda de trabajo desde este domingo hasta el próximo viernes. Hoy iniciamos con la reunión que sostuvimos con la señora Simona Scarpelaggia, Copresidenta del Panel de Alto Nivel para el Empoderamiento Económico de las Mujeres de las Naciones Unidas. Mañana tendremos un primer encuentro con el sector privado para financiar la agenda 20/30 de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas y también participaremos en el lanzamiento de la Coalición Internacional de Remuneración Equitativa.Estaremos presentes en la ceremonia de firma del Tratado de Prohibición de Armas, un acuerdo liderado por Costa Rica. Además, sostendré una serie de reuniones bilaterales con el Secretario General de la ONU, el Presidente de Ecuador y el Primer Ministro de Canadá, entre otros. Mi mensaje ante la Asamblea General de las Naciones Unidas será el martes 19 de setiembre a las 3:40 p.m. hora de Costa Rica.

Posted by Luis Guillermo Solís Rivera on Sunday, September 17, 2017

 

El mensaje ante la Asamblea General de las Naciones Unidas por parte del presidente Solís será este próximo martes 19 de setiembre a las 3:40 p.m. hora nacional.

La Vicepresidenta de la República, Ana Helena Chacón Echeverría, posicionará la agenda social del país en una serie de sesiones que se desarrollan en el marco del 72º periodo de sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas.

Además: OMS: Costa Rica lidera listado de lucha contra enfermedades no transmisibles

Chacón participará en eventos, mesas redondas y foros del más alto nivel y tienen como objetivo discutir, analizar y compartir experiencias y prácticas nacionales en temas como: la pobreza multidimensional y la desigualdad; acciones y compromisos para el empoderamiento económico de las mujeres, la prevención de la explotación y los abusos sexuales, la violencia y discriminación contra las personas LGBTI, promoción de la salud, derechos y empoderamiento de las mujeres ante las enfermedades no-transmisibles; y derechos sexuales y reproductivos.

La Vicepresidenta señaló que estos encuentros son una oportunidad para que Costa Rica ratifique su liderazgo en la atención de políticas públicas para cumplir con el mandato de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y de la Agenda 2030.

“Estos encuentros permiten exponer los avances en estos temas de trabajo, los cuales resultan fundamentales para alcanzar una sociedad más justa, igualitaria e inclusiva”, comentó Chacón.

 Aportes de Costa Rica ante la ONU

Costa Rica se ha caracterizado por realizar acciones propositivas en las asambleas de la ONU, por ejemplo, ha sido el primer país en el mundo en suscribir un pacto para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Además: Costa Rica y China firman convenio de cooperación económica y técnica

También en el 2016 marcó una ruta mundial para lograr el empoderamiento económico de las mujeres y alinear acciones concretas para el cumplimiento de los ODS, referidas en metas desarrolladas sobre igualdad de género y empoderamiento de las mujeres, promoción del crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos y la reducción de la desigualdad en y entre los países.

Además, en materia de acciones para la reducción de la pobreza, el país, logró implementar el Índice de Pobreza Multidimencional (IPM) en un año, y con ello avanzar en el ODS #1 denominado “Poner fin a la pobreza” para el año 2030.

 

COMPARTIR POR WHATSAPP Y OTRAS REDES SOCIALES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí