
Elvis Martínez | EP. Don Nemesio González Lázaro, uno de los últimos hablantes fluidos del idioma ancentral de la cultura indígena boruca ha muerto el sábado 7 de abril, informaron sus familiares.
La cultura indígena boruca se asienta en el Pacífico Sur de Costa Rica y es uno de los idiomas ancentrales que está en peligro de extensión. Con la muerte de don Nemesio las posibilidades de rescatar el idioma de los brunca se reducen, aunque los descendientes de don Nemesio y pobladores de los territorios de Rey Curré y Boruca, hacen múltiples esfuerzos por rescatarlo, enseñándolo a sus niñas y niños en las escuelas públicas de las comunidades indígenas del sur.
Nemesio González Lázaro nació el 23 de septiembre de 1924. Aprendió el idioma con sus bisabuelos y bisabuelas y conservó sus raíces durante toda su vida. Desde el 2011 y hasta hace pocos meses antes de su partida, dedicó su tiempo a transferir sus conocimientos del idioma a las nuevas generaciones de su comunidad. Líderes de la Zona Sur de Costa Rica calificaron su partida como un vacío insustituible en la memoria histórica de la cultura indígena boruca.
“Su muerte lamentablemente enmudece aún más nuestro idioma que desde hace varios años ha venido en extinción”, comentó Uriel Rojas, miembro de la comunidad Rey Curré, uno de los territorios borucas.

Por su parte la comunidad Rey Curré Yimba, lamentó la partida del líder indígena y calificó de invaluable su legado.
“Su partida deja un vacío insustituible, cuya voz nos ha encomendado seguir defendiendo nuestros valores culturales. La comunidad de Rey Curré se une al dolor que embarga al pueblo de Boruca y da votos de fortaleza a su estimable familia”.