Ely Padra | EP. El Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales,(LanammeUCR) presentó este martes el plan “Asfalto Verde” que consiste en pruebas de una nueva mezcla asfáltica, que incluye entre sus componentes plástico PET, proveniente de botellas de plástico.
Según los impulsores, es una mezcla única en Latinoamérica y podría aumentar la vida útil de las carreteras y convertirse en una alternativa para la sostenibilidad ambiental, así como para la construcción o reparación de vías.
DATO: Otros países como Inglaterra, India y Canadá han experimentado con esta técnica, pero en Latinoamérica, Costa Rica es líder y con componentes muy propios.
El equipo técnico del LanammeUCR desarrolla este proyecto con el apoyo de la la compañía Coca-Cola, Fundación ALIARSE y la Municipalidad de Desamparados.
La técnica consiste en la adición de polímeros (plásticos) a las mezclas asfálticas convencionales con el objetivo de mejorar sus características mecánicas, es decir, su resistencia al deterioro por factores climatológicos y por el peso vehicular.
Por medio de un comunicado de prensa se detalla que tras múltiples ensayos y estudios, LanammeUCR determinó que la nueva mezcla, con más del 3% de PET y cuya fórmula la hace única en el mundo, tiene un buen desempeño, logrando una capa asfáltica resistente a la malformación, el agrietamiento y la humedad, entre otros factores críticos, lo que la diferencia con las mezclas de otros países.
“Desde hace unos años estamos trabajando en el proyecto Pavimentos Verdes, el cual consiste en tomar un material de residuo e incluirlo a la mezcla asfáltica. Tras nuestra investigación llegamos a confirmar que el PET es bastante noble y hasta compite muy bien con productos comerciales que se añaden a las mezclas asfálticas”, explicó José Pablo Aguiar, coordinador de la Unidad de Materiales y Pavimento del Programa de Infraestructura del Transporte (Pitra) del LanammeUCR.
Asimismo, la institución detalla que por cada tonelada de mezcla asfáltica se utilizarán mil botellas.
“Una vez la mezcla esté lista se utilizará para asfaltar 1 km de carretera (500 metros con asfalto modificado y 500 metros con asfalto normal), ubicada en un plantel de la Municipalidad de Desamparados, donde se realizarán las primeras pruebas de calidad y funcionamiento de la mezcla con plástico en un tramo construido bajo condiciones totalmente reales para validar los beneficios de la investigación”, añade el texto.
Las pruebas inician hoy y se aplicarán en el plantel de Desamparados en agosto próximo.
Para la realización de dicha prueba, LanammeUCR cuenta con un simulador de vehículos, una maquinaria de tecnología avanzada que es capaz de imitar de manera acelerada los factores que producen desgaste en la carretera, como la carga vehicular y la humedad, entre otros.
La máquina será sacada por primera vez del laboratorio para la prueba del “Asfalto Verde” en Desamparados.
Colaboradores
William Segura, gerente de Asuntos Públicos y Comunicaciones de Coca-Cola para Centroamérica comentó que esta iniciativa encuadra con la meta de sostenibilidad de la compañía, ‘Un Mundo sin Residuos’ con la que buscan recolectar y reciclar, para el año 2030, el equivalente al 100% de sus empaques, por lo que con esta iniciativa estarían recuperando y reutilizando el plástico (PET) para la reconstrucción de vías.
Por su parte, el alcalde de Desamparados, Gilberth Jiménez, consideró que es muy importante la valorización de residuos que con este proyecto se le estará dando a materiales como el plástico, ya que podrán ser utilizados en calles y caminos.
Luis Diego Jiménez, director de Proyectos Ambientales de ALIARSE, la organización promotora de las alianzas público privadas, resaltó que desde 2011 trabajan, por medio de la Alianza para el Reciclaje, para incrementar la calidad y cantidad de residuos valorizables recuperados en Costa Rica. Es así como en su búsqueda de soluciones innovadoras para agregar valor a dichos residuos nace el plan piloto “Asfalto Verde”, el cual constituye una oportunidad valiosa para el tratamiento de los residuos plásticos, ya que promueve su uso como modificante de la mezcla asfáltica.