Costa Rica Firma Tratado de Prohibición de Armas Nucleares en la ONU

Liderazgo de país se manifestó en Presidencia de las Negociaciones, conducidas por embajadora Elayne White

0
2552
Costa Rica impulsa el primer tratado multilateral que prohíbe las armas nucleares
COMPARTIR POR WHATSAPP Y OTRAS REDES SOCIALES

Keylor García | EP. En el marco del 72º periodo de sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas, Costa Rica encabezado por el presidente Luis Guillermo Solís Rivera participó hoy en la firma del Tratado sobre Prohibición de Armas Nucleares.

Actividad en la que el Presidente exhortó a las potencias y países que aún no lo ratifican a incorporarse al proceso, bajo el concepto de que “en el desarme nuclear, la inacción (inactividad) no es una opción”.

Además: Costa Rica expresa solidaridad con el pueblo y Gobierno de México

También, Solís resaltó el liderazgo que Costa Rica tuvo en este proceso, en el cual la embajadora costarricense Elayne White ocupó la Presidencia de la Conferencia Diplomática que negoció el Tratado.

El Tratado se derivó de un mandato de la Asamblea General de las Naciones Unidas en diciembre del 2016, con negociaciones que iniciaron en marzo del 2017 y culminaron con un acuerdo el 7 de julio del 2017, con el respaldo de 122 países. Se convirtió en el primer tratado multilateral que prohíbe las armas nucleares, una aspiración que tenía dos décadas sin concretarse en este foro mundial.

Observe el momento que se da la firma por el Presidente de la República Luis Guillermo Solís Rivera

COMPARTIR POR WHATSAPP Y OTRAS REDES SOCIALES

Commentarios

commentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí