Aarón Chinchilla EP. Costa Rica fue nombrada como un “Centro de Protección Integral”, en donde se brindará ubicación temporal a defensores de derechos humanos en situación de riesgo provenientes de El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua.
La iniciativa pretende que Costa Rica se posicione como un lugar seguro y brinde puentes de solidaridad con las personas que se exponen a riesgo por la defensa los Derechos Humanos en Centroamérica.
Según trascendió, las personas afectadas permanecerían por un plazo de tres meses en el país. Durante su estadía, tendrán acompañamiento por un equipo interdisciplinario y podrán intercambiar experiencias y con organizaciones defensoras del país, además de recibir acompañamiento integral.
El Proyecto será ejecutado por el Gobierno de la República, el Programa “Shelter City Costa Rica”, Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, la Dirección General de Migración y Extranjería (DGME), y la Embajada de Países Bajos.
Según Manuel A. González, Ministro de Relaciones Exteriores, “esta es una muestra de compromiso de Costa Rica con los Derechos de todos y todas”.
“Con este programa Costa Rica demuestra una vez más su compromiso y solidaridad con las personas vulnerables y en este caso en particular, con los activistas, promotores y defensores de los derechos humanos en la región centroamericana. Nos sentimos orgullos de dar este paso. Esta es una muestra de ese compromiso en vías a caminar por la senda que queremos en materia de derechos humanos. Una ruta por la que hemos trabajado por muchos años como nación”, expresó González.
De igual forma, la Vicepresidenta de la República, Ana Helena Chacón, afirmó que este acuerdo ratifica el compromiso del país con la seguridad y la protección de los ciudadanos de toda Centroamérica”.
“Costa Rica como referente de políticas públicas en favor de los derechos humanos, considera valioso este programa, porque además de respaldar las acciones migratorias, devuelve la seguridad y la protección a personas que ven en riesgo sus vidas por defender y luchar por los DDHH”, afirmó la Vicepresidenta.
El embajador del Reino de los Países Bajos, Peter Derrek, aseguró que “La violencia, arbitrariedades y asesinatos son muchos en Centroamérica”.
“Como Embajador de Holanda para Centroamérica, viajo mucho por la región. Ahí, siempre me reúno con defensores de derechos humanos. Sé lo valioso de su trabajo y los riesgos que toman. La violencia, arbitrariedades y asesinatos son muchos. Sin defensores de derechos humanos, no hay derechos humanos”, aseveró Derrek.
Según datos brindados por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), La tasa promedio de homicidios es de 32.58 por cada 100 mil habitantes en Centroamérica.