Eliannys Padra | EP. El canciller de Costa Rica, Manuel González Sanz, abogó este lunes ante la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU) por un mundo libre de armas nucleares y advirtió que la humanidad enfrenta un gran amenaza por la existencia de más de 15 mil artefactos de este tipo, capaces de arrasar varias veces con toda la vida en el planeta.
González participó este 27 de marzo en la reunión de alto nivel que se llevó a cabo en la sede de Nueva York del organismo internacional para debatir sobre la creación de un instrumento vinculante que le pueda poner punto final al uso de las armas nucleares y lograr su eliminación total.
Ante @ONUNACIONES: “Antes de 1945 el planeta estaba libre de armas, hoy existen más de 15000 ojivas nucleares” @mgonzalezsanz pic.twitter.com/5bWnH7UZJ7
— CRcancilleria (@CRcancilleria) 27 de marzo de 2017
“Mil 500 de esas ojivas están en alerta y pueden ser desplegadas en un lapso tan corto como seis minutos. Bastarían tan solo 300 segundos para decidir sobre la vida de millones de personas, la gran mayoría civiles”, enfatizó.
El ministro de Exteriores señaló que la aniquilación nuclear es quizás la principal amenaza que se cierne sobre el mundo, por lo cual considera de gran importancia la reunión instalada en la Asamblea que se extiende hasta el 31 de marzo y que tendrá en junio una segunda fase de negociaciones.
Las sesiones serán presididas por la representante permanente de Costa Rica ante la ONU en Ginebra, Elayne Whyte Gómez, quien fue elegida para tal responsabilidad el pasado 17 de febrero.
El canciller destaca que la historia se ha encargado de demostrar que la prohibición siempre precedió la eliminación del arma, por lo que cree que al prohibir los artefactos nucleares se creará una norma que deslegitimice su desarrollo, posesión y empleo.
Asimismo, resaltó que este proceso tiene un rumbo claro y es llenar el vacío legal que existe en esta materia y además se podrá dotar al derecho internacional de un capítulo que, según su consideración, debió haber sido escrito hace mucho tiempo.
“Lo importante no es quiénes no están sino quienes hoy hemos dicho presente. Lo importante es dar el primer paso y sin parar dar los siguientes. En el transitar se nos sumarán otros”, dijo González respecto a la ausencia en el foro de países como Estados Unidos, Rusia, Francia, Reino Unido y China, todos ellos potencias nucleares.
Según el canciller costarricense, no importa cuán largo y complejo sea el camino porque lo importante es llegar a la meta “con la voluntad de quienes saben que construyen faros en alta mar, de quienes riegan tierras estériles una y mil veces para obtener la cosecha”.