Allan Madriz| EP. La Defensoría de los Habitantes señaló que Costa Rica debe avanzar en la construcción de “Pasos de Fauna Silvestre” en la red vial nacional en beneficio de la conservación de la biodiversidad.
Estos pasos son aquellos mecanismos utilizados para garantizar el desplazamiento de los animales silvestres que se movilizan a lo largo de determinados tramos de la vía, rutas que cruzan o interrumpen los espacios de conectividad entre ecosistemas.
La institución indicó que inició una investigación para determinar las acciones estatales en relación a la construcción de estos mecanismos en las carreteras.
“El país debe saldar la deuda de incorporar los Pasos de Fauna Silvestre como un componente transversal y obligatorio en el diseño, construcción, operación y mantenimiento de la red vial nacional y municipal”, señala la Defensoría.
Según indicó la institución, como parte del estudio que se han propiciado espacios de diálogo con el Consejo Nacional de Viabilidad (Conavi), así como con profesionales de Universidades Nacionales que están incursionando en la materia.
“Tomar medidas para minimizar el impacto sobre la vida silvestre es impostergable, por ello, la construcción de Pasos de Fauna, sean aéreos, subterráneos u otros, son una necesidad inmediata en beneficio de la conservación de la biodiversidad en el país”, afirma la institución.
Datos de la Defensoría indican que durante los primeros tres meses del 2016, se registra el atropello de 12 manigordos tratando de cruzar la carretera, en rutas como Cañas-Liberia, la vía hacia Limón, entre otras zonas.