Costa Rica cuantifica partículas del nuevo coronavirus en aguas residuales

0
770
Imagen con fines ilustrativos. Tomada de Internet.
COMPARTIR POR WHATSAPP Y OTRAS REDES SOCIALES

 

Allan Madriz | EP. Costa Rica obtuvo por primera vez una medición de cantidad de partículas de SARS-CoV-2 en aguas residuales, lo que que permitiría conocer la evolución del virus en diferentes poblaciones y tomar acciones prontas frente a brotes.

Según informó Acueductos y Alcantarillados (AyA), los análisis revelaron los niveles de partículas en el Centro de Aprehensión Temporal para Extranjeros en Condición Irregular (Cateci), la planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR) Los Tajos en San José y la estación del emisario submarino del alcantarillado sanitario de Limón, con muestras de mayo y junio.

El Laboratorio Nacional de Aguas del AyA dio a conocer que la concentración en aguas residuales del Cateci pasó de 30 copias genómicas por mililitro (ml) el 7 de mayo a 440 copias/ml el 13 de mayo y hasta 570 copias/ml el 27 de mayo, para disminuir de nuevo a 30 copias/ml en las muestras del 12 de junio.

Además, en las muestras de una alcantarilla sanitaria cercana al Cateci, la concentración pasó de 80 copias/ml el 13 de mayo a 500 copias/ml el 27 de mayo.

En la planta Los Tajos, que da tratamiento a las aguas usadas de unas 200 mil personas en la capital, se registraron 120 copias/ml en las muestras del 15 de mayo, mientras que en la estación de preacondicionamiento del emisario submarino de Limón, que recibe las aguas residuales de unas 29.000 personas, se registraron 30 copias/ml el 18 de junio.

“Este es un gran avance científico y de monitoreo para el país frente a la emergencia sanitaria. En paralelo, hemos continuado el trabajo de determinar presencia del virus en aguas residuales, con lo que se han analizado 184 muestras y en 46 se ha identificado el material genético”, indicó la presidenta ejecutiva del AyA, Yamileth Astorga.

Desde abril, se han detectado partículas de este coronavirus en 46 de 184 muestras que se han analizado, incluyendo puntos de casi todo el país.

Durante julio y agosto, se ha identificado partículas en puntos de alcantarillas sanitarias, sistemas de tratamiento de aguas residuales y tanques sépticos en San José, Goicoechea, Puriscal y Moravia, así como San Pablo de Heredia, lo mismo que en Nicoya y Santa Cruz de Guanacaste, Golfito y Limón.

Las autoridades recordaron que no hay evidencia científica que señale a las aguas residuales o al agua potable como fuentes de contagio del COVID-19. Las partículas de este coronavirus que se miden en las aguas residuales provienen de heces que excreta un porcentaje variado de personas enfermas.


CONTAMOS CON USTED


Usted no paga por leer las noticias, Usted aporta para que la información continúe distribuyéndose de forma libre, apegada siempre a la verdad, sin presiones políticas o económicas. Apoye el periodismo que está de su lado.

Únase a nosotros | Beneficios para asociados/as


COMPARTIR POR WHATSAPP Y OTRAS REDES SOCIALES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí