
Eliannys Padra | EP. Este lunes inició en Costa Rica el Encuentro Euro-Latinoamericano de políticas públicas para la cohesión social y la reducción de las desigualdades.
La actividad contó con la participación de 250 representantes de 17 países de América Latina y de siete Estados de la Unión Europea.
El encuentro fue inaugurado por el presidente Luis Guillermo Solís, quien destacó el arranque de la tercera fase de este programa.
“Desde ya estamos trabajando en una nueva fase de EUROsociAL, por eso están en marcha acciones tan importantes como la elaboración de un plan regional permanente contra la violencia de género y la actualización de la política nacional de igualdad y equidad de género”, dijo el mandatario.
DATO: EUROsociAL+ es un programa de la Unión Europea que, desde hace una década, impulsa políticas públicas que combaten la desigualdad en América Latina.
Encuentro euro-latinoamericano de políticas públicas para la cohesión social y la reducción de las desigualdades. pic.twitter.com/Vdk4VVGneB
— Luis Guillermo Solís (@luisguillermosr) 20 de noviembre de 2017
Asimismo, el presidente resaltó el acompañamiento en el cumplimiento de los compromisos de orden tributario del Proceso de Adhesión de Costa Rica a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), y el fomento de una cultura de transparencia y trabajo proactivo con los gobiernos locales para el fomento de la participación ciudadana.
“En esa línea, estaremos firmando en los próximos días una carta de compromiso para la creación del Consejo Económico y Social en Costa Rica”, puntualizó.
Por su parte, Pelayo Castro, embajador de la Unión Europea (UE) en Costa Rica, manifestó en el acto que “EUROsociAL+, con 32 millones de euros (unos 37 millones de dólares), sitúa la agenda social en el corazón del debate y la cooperación entre la Unión Europea y América Latina, apoyando políticas públicas estratégicas que combatan la desigualdad y fortalezcan la cohesión social”.