CIUDAD DE GUATEMALA — El intento de sacar al Movimiento Semilla luego que una orden judicial pretendiera sacarlo de la segunda ronda electoran en este país centroamericana quedó bloqueado, por ahora, gracias a una orden de la Corte de Constitucionalidad de ese país.
Las aguas negras de la corrupción política al más alto nivel guatemalteco intentan desde hace semanas, anular el avance del proceso electoral, luego que un sector de la juventud chapina le diera el apoyo al Movimiento Semilla, encabezado por el candidato Bernardo Arévalo.
La Corte de Constitucionalidad de Guatemala concedió el jueves un amparo al Movimiento Semilla que le protege hasta que haya resolución definitiva de la orden judicial que suspendió su personalidad jurídica, ante la crisis política electoral agudizada en el país por la orden judicial dirigida contra uno de los dos partidos político que irán a segunda vuelta de las elecciones presidenciales.
Horas antes, la candidata presidencial Sandra Torres se solidarizó con su competidor Bernardo Arévalo y anunció la suspensión de su campaña electoral. “Yo como candidata quiero competir en igualdad de condiciones” para el balotaje del 20 de agosto, dijo Torres. “Queremos manifestar nuestra solidaridad con los votantes del partido Semilla y también con los que salieron a las urnas”, agregó.
El Registro de Ciudadanos, ente de inscripción de candidaturas en Guatemala, confirmó que la Corte de Constitucionalidad había otorgado al partido de Arévalo el amparo provisional que ellos habían solicitado por considerar que el juez no tenía competencia para conocer.
la ley electoral guatemalteca refiere que “no podrá suspenderse un partido después de la convocatoria a una elección y hasta que ésta se haya celebrado”.
Bernardo Arévalo se pronunció desde la sede del Ministerio Público en la tarde del jueves y aseguró que había presentado una denuncia por cinco delitos contra el fiscal Rafael Curruchiche, jefe de la unidad contra la Impunidad y quien lleva el caso contra Semilla. Que “los corruptos que han intentado robarle al pueblo estas elecciones hoy se vean marginados”, demandó.
También agradeció “la valentía del Tribunal Supremo Electoral” y a la Corte de Constitucionalidad que “se puso del lado de la verdad y la justicia” y, por eso, “hoy estamos comenzando el primer día de la campaña”.