Corrupción e impunidad son las causas de migración hondureña

0
1168
Muchos migrantes son niños y jóvenes que son víctimas de la trata de persona en su ruta hacia la frontera de Estados Unidos. (Foto: conexihon.hn)
COMPARTIR POR WHATSAPP Y OTRAS REDES SOCIALES

Alonso Mejía. La corrupción y la impunidad son “las verdaderas causas” por las que miles de hondureños abandonan su país todos los años, aseveró este lunes en una declaración pública la Pastoral de Movilidad Humana, organización de la iglesia Católica de Honduras.

La Pastoral dijo que la inseguridad alimentaria, el despojo de tierras a los indígenas y afrodescendientes, la falta de oportunidad de un empleo digno, amenazas y extorsiones por parte del crimen organizado y pandillas son “los principales factores” por los que miles de hondureños abandonan su país todos los años.

Resaltó sin embargo que todo ello es consecuencia “de las dos verdaderas causas de (esa) emigración forzada: la corrupción e impunidad en todas sus modalidades y niveles”.

Además, señaló que la reunificación familiar “no es el principal motivo” por el que los hondureños abandonan su país con la idea de llegar a Estados Unidos.

“No es justo creer que la crisis humanitaria de la niñez migrante quedó allá en 2014”, cuando se disparó la llegada de menores centroamericanos a la frontera estadounidense, enfatizó la Pastoral, señalando que en lo que va de 2015 un total de 5.354 menores hondureños han sido deportados por autoridades migratorias de Estados Unidos y México.

“Las personas migrantes no son números, no son delincuentes, son seres humanos, hijos e hijas de Dios, nuestros hermanas y hermanos, son sujetos de derecho”, indicó, recordando que, según la Declaración Universal de los Derechos Humanos, “migrar es un derecho”.

La Pastoral de Movilidad Humana precisó que todos los años miles de hondureños “se sienten forzados a abandonar el país de forma irregular por la falta de condiciones de vida” y que la migración representa “una violación permanente de los derechos humanos”.

En Honduras, denuncia la Pastoral en su comunicado, “son millones” las personas que están “privadas del derecho a la alimentación, salud, educación, vivienda, propiedad, empleo digno y, el que se ha agravado mucho en los últimos 5 años, derecho a la vida y a la seguridad”.

La violación de los derechos humanos de los hondureños indocumentados y sus familias “no es solo culpa de Estados Unidos y México, es responsabilidad principalmente de Honduras, del pecado de omisión de políticos que, gobierno tras gobierno, no gobiernan según el verdadero cristianismo: para el bien común”, resaltó.

El bien común “es totalmente contrario a la acumulación de bienes y riquezas, es construcción de justicia y equidad”, enfatizó la organización católica, que abogó por una Honduras con justicia y solidaridad con los inmigrantes hondureños y los más necesitados.

“Sigamos los pasos de Jesucristo y salgamos de nuestro egoísmo, nuestro deseo de ser, tener y poder, y vayamos al encuentro de las personas migrantes, de los más pobres y abandonados y compartamos nuestro tiempo, atención, capacidades y bienes”, exhortó la Pastoral.

COMPARTIR POR WHATSAPP Y OTRAS REDES SOCIALES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí