Allan Madriz | ElPeriodicocr.com
Un equipo técnico del Centro de Desarrollo Estratégico e Información en Salud y Seguridad Social (Cendeisss) desarrolló un plan escalonado para el retorno del Internado Rotatorio Universitario de Medicina.
La propuesta incorpora el criterio técnico, así como, el análisis de riesgos y el cronograma de implementación para la reactivación del uso de los campos clínicos en las unidades docentes de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS).
El plan escalonado fue trasladado para conocimiento de la Comisión Nacional de Vacunación y Epidemiología (CNVE), adscrita al Ministerio de Salud, para que se incluya a los estudiantes del área de la salud (Internado Rotario Universitario) como grupo prioritario en la vacunación.
El plan incluye tres momentos de implementación, como se detalla a continuación:
- Primera etapa se establecerá el ingreso de bloques de Medicina Familiar y Comunitaria, Ginecología y Obstetricia, así como pediatría a partir del 14 de junio, 2021
- Segunda etapa, se hará la valoración de la apertura de bloques de medicina interna, cirugía general y otros campos clínicos afines a ciencias de la salud a partir de agosto del 2021
- Tercera etapa el CENDEISSS analizará escenarios para el examen de ingreso a campos clínicos de internados universitarios antes de finalizar 2021.
Estas son las condiciones planteadas en la propuesta para el regreso escalonado:
- Permitir el ingreso en los bloques de internado rotatorio universitario de Medicina Familiar y Comunitaria, Ginecología y Obstetricia, así como, Pediatría, a partir del 14 junio del 2021, en el tanto las unidades docentes autoricen el ingreso de esos estudiantes.
- Se suscriba una póliza de responsabilidad civil con base en las condiciones definidas por la CCSS, adicional al aseguramiento de salud de los estudiantes.
- El uso de los campos clínicos queda condicionada a la autorización expresa del director de cada unidad docente, como coordinador del Consejo Académico Local.
- Las universidades deberán certificar ante el Cendeisss, el suministro del equipo de protección personal (EPP) requerido a sus estudiantes durante el uso de los campos clínicos. La CCSS no se hará responsable de proveer dicho equipo a esa población estudiantil.
- Cumplir con las medidas establecidas por las autoridades sanitarias, incluyendo las relacionadas con la pandemia por COVID-19, en las instalaciones de la CCSS.
- Los estudiantes deberán suscribir un consentimiento informado en el cual manifiesten su conformidad de incorporarse voluntariamente a la reapertura de la práctica clínica durante la pandemia por SARS-COV-2, en la CCSS, del cual se deberá remitir copia al Cendeisss.
- El uso de los campos docentes será únicamente para las prácticas clínicas. Por ende, quedan prohibidas las clases magistrales o cualquiera otra similar dentro de las unidades docentes de la CCSS.
Para la Fase 2 se señala una valoración de la apertura de campos clínicos en otras carreras afines a las ciencias de la salud, a partir del IV bloque del 2021 (agosto), así como una valoración de la apertura de los bloques de internado rotatorio universitario de Medicina Interna y Cirugía General para agosto del 2021 (IV bloque) siempre y cuando, los estudiantes se encuentren inmunizados.
Finalmente, para la Fase 3, en relación con el examen de ingreso a los campos clínicos de internados rotatorios universitarios, el Cendeisss, se encuentra analizando posibles escenarios y fechas.