Allan Madriz | EP. Los diputados que integran la Comisión Permanente Especial de Turismo dictaminaron afirmativamente el expediente 22.405, “Ampliación del plazo que autoriza la reducción de jornadas de trabajo en el sector turismo ante la declaratoria de emergencia nacional”.
La propuesta, de la legislador del PUSC, María Inés Solís, permitiría que las empresas que prestan servicios en el sector turismo podrán seguir aplicando la reducción de la jornada laboral siempre y cuando estén certificadas por el Instituto Costarricense de Turismo.
La socialcristiana señala que es una una herramienta jurídica que les permitirá a los empresarios turísticos continuar en operaciones, reducir un poco el impacto económico de los gastos y no despedir a sus empleados ya que este mes vence la prorroga que se otorgó en enero para todo el sector privado.
“Cerca del 26% de los colaboradores directos y formales que genera la actividad turística, se han quedado sin empleo, las pérdidas del sector ascienden a $3.000 millones y cerca de 100 mil familias que viven de esta actividad, se han visto afectadas, por eso este proyecto pretende ayudarle quienes aún tienen empleo a no perderlo y a no pasar a engrosar la abultada lista de desempleo del país”, afirmó Solís.
Al proyecto, al cual se le aprobó un texto sustitutivo este martes, establece que la reducción de la jornada solo se podrá aplicar durante la emergencia nacional y mientras se mantengan esas condiciones.
“Existe una preocupación por el sector turismo y los negocios con un aforo limitado a consecuencia de la crisis pandémica, ya que están sumidos en una crisis económica, que los tiene en una encrucijada entre el cierre definitivo o el despido de sus colaboradores. En la mayoría de los casos, los dueños de los negocios quieren mantener su planilla intacta en aras de no despedir a sus empleados”, añadió la socialcristiana.
El nuevo texto establece también que se podrán prorrogar por cuatro periodos más la reducción de las jornadas laborales, previa aprobación del Ministerio de Trabajo.
Por su parte la ministra de Trabajo, Silvia Lara, solicitó que la prórroga de reducción de jornada sea solo para el sector turismo y no para los negocios con aforo limitado como lo establece el proyecto de ley.
Para Lara, el aforo limitado no se está traduciendo en pérdida de ingresos porque algunos negocios han innovado y logrado salir adelante con la aplicación de medidas que les permite compensar esa limitación.