La protesta conformada por al menos 120 organizaciones de agricultores se reunieron en las afueras de la Asamblea Legislativa e iniciaron la marcha hacia Casa Presidencial donde permanecerán hasta ser atendidos por representantes del Poder Ejecutivo.
Las exigencias de los agricultores se enfatizan en la anulación del proyecto de ley considerado como una amenaza contra productores agrícolas. Sostienen que dicho proyecto dejaría al menos a 12 mil agricultores sin garantías laborales. Para palear la situación solicitan ejecutar cinco medidas; la eliminación del Proyecto de ley antes mencionado, la destitución de sus cargos tanto del presidente ejecutivo del CNP, William Barrantes y de la ministra de Agricultura, Gloria Abraham, la adecuación del sistema de Banca para el Desarrollo, para que los productores puedan tener acceso a sus beneficios.
La Ministra de Agricultura, Gloria Abraham, aseguró ayer en conferencia de prensa que el proyecto no busca cerrar las ferias sino fortalecerlas.
“De acuerdo a lo dispuesto en la Ley Nacional de Ferias de Agricultor, son privadas, no son públicas. Entonces, empezando por allí hay un gran interés por poner en discusión sobre la mesa una agenda común”, indicó la ministra Abraham.
Abrahan sostuvo que de los 8 mil 14 puestos de ventas muchos no están en manos de productores agrícolas, si no de intermediarios y que los encargados de la Junta Nacional ni siquiera tiene idea de cuántos productores agrícolas trabajan en las ferias del agricultor.
En la actualidad hay en el país 81 Ferias del Agricultor debidamente registradas. El Ministerio de Agricultura cobra el 5% de los ingresos totales de las ferias.
El proyecto de ley pretende modificar la Ley Orgánica del Consejo Nacional de la Producción (CNP), y administrar por medio de un “Consejo Nacional de Comercialización Agroalimentaria (CNCA)” las ferias del agricultor, que en este momento se manejan de forma autónoma por parte de los productores.
Al cierre de esta edición los agricultores aún se encontraban en las afueras de Casa Presidencial y aseguraron que se mantendran en huelga hasta obtener una respuesta favorable del Ejecutivo.