Científicos españoles pretenden innovar el mundo de las cirugías a través de las suturas automáticas

0
476

Aunque este mecanismo denominado Insewing ha sido perfeccionado para intervenciones quirúrgicas de cáncer de colon, puede funcionar para el intestino grueso, delgado y esófago.

Este sistema permite la sutura automática de intestino grueso, tras haber sido seccionado para extraer el tumor y luego unir los dos extremoscon hilo absorbible, el mismo que se usa en las suturas manuales y desaparece tras unas semanas.

“Nuestro objetivo es aunar las ventajas del cosido a mano con la rapidez de la grapadora y que el resultado sea elástico, que el intestino quede como si no se le hubiera intervenido”, explica el promotor de investigación del grupo y coordinador del proyecto, el doctor José Antonio Tornero

La idea de la que parte Insewing fue desarrollada hace casi 10 años por Francesc Soler Giralt, un técnico de laboratorio ya jubilado, no obstante, se retomó gracias al financiamiento europeo ECHORD que proporcionó 300.000 euros con lo que fue posible desarrollar el prototipo completo.

En este proyecto, Innotex ha participado junto al Instituto de Organización y Control de Sistemas Industriales de la UPC, dirigido por Raúl Suarez, que ha desarrollado los elementos electrónicos y de control, y con el Hospital Vall d’Hebron, que ha proporcionado la asesoría y la revisión desde el punto de vista médico.

Actualmente, se han realizado los primeros experimentos con éxito empleando el intestino de un cerdo muerto que es similar al humano en viscosidad, consistencia y grosor.

Por otra parte, se estima que entre unos cuatro o cinco años pueda estar disponible en el mercado, posterior hacer las respectivas pruebas en cerdos vivos y posteriormente en humanos.

El cáncer de colon es el segundo de más incidencia en mujeres, después del de mama, y el tercero en hombres, tras el de pulmón y el de próstata. Según la OMC, está muy relacionado con la edad y donde más incidencia tiene es en Europa y EE UU. En estas áreas se producen 1,5 millones de casos al año.

Commentarios

commentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí