

Elvis Martínez. Indignado, así reaccionó el Gobierno de la mandataria Laura Chinchilla luego de que el presidente Daniel Ortega asegurara que reclamaría la provincia de Guanacaste. Por eso, el Gobierno de Costa Rica enviará en las próximas horas una nota de protesta y ha convocado a consulta a Javier Sancho, embajador tico en Nicaragua.
“Es un desprecio difícil de entender y difícil de comprender particularmente por el hecho de que Costa Rica no está haciendo nada para provocar este tipo de reacciones. Nuestra obligación como Gobierno es prestarle atención, darle toda la importancia que amerita cuando se amenaza a un país con cercenarle una importante porción de su territorio”, dijo la Mandataria Laura Chinchilla.
Para la Presidente Chinchilla, Ortega “dejó en evidencia el desprecio a la historia, al derecho internacional y a la amistad que ha prevalecido entre costarricenses y nicaragüenses”.
En las próximas horas el Gobierno costarricense analizará el tema junto al Canciller Enrique Castillo y al Embajador Javier Sancho.
En su discurso en ocasión del 33 aniversario de la Fuerza Naval de Nicaragua, Daniel Ortega expresó que estaba dispuesto a dialogar con Costa Rica para definir sus límites marítimos en el Caribe. Así mismo mencionó la posibilidad de que Nicaragua reclame a Costa Rica la provincia de Guanacaste, a través de una ampliaciòn del litigio en la Corte Internacional de Justicia (CIJ).
Ortega enfatizó que la Anexión de Guanacaste es un tema que no ha sido debatido en la Corte y que de llevar el caso a la CIJ, le permitiría a Nicaragua recuperar un inmenso territorio si la sentencia favoreciera a Nicaragua.
“Existen fundamentos históricos de que esa provincia fue cedida a Costa Rica cuando el país estaba enfrentando al expansionismo yanqui entonces (inicios del siglo XIX). “…Allí está la historia y allí están los documentos, entonces pienso que eventualmente también podemos recurrir a la Corte”, indicó Ortega.
Para el Canciller costarricense, Enrique Castillo, Ortega “atiza la xenofobia contra los costarricenses” y que las declaraciones del presidente nicaragüense revelan un desconocimiento histórico de cómo Guanacaste se anexó a Costa Rica.
“Es la segunda vez en poco más de dos años que hace unas declaraciones de ese tipo y es obvio que quiere atizar la xenofobia de los nicaragüenses contra los ticos y Costa Rica. También lo hace cuando dice la mentira de que le queremos robar el río San Juan. Es muy grave que eso lo haga un presidente, es una falta de respeto para el país”, dijo el canciller Castillo.
Castillo, reiteró que el gobierno costarricense va a considerar qué hacer tras las afirmaciones del Presidente Ortega, ya que es evidente que Nicaragua tiene una política expansionista.
“No son horas de que un presidente venga a hablar de eso que quedó resuelto en el tratado Cañas-Jerez ( suscrito el 15 de abril de 1858). La frontera quedó definida de manera permanente en ese tratado. Venir ahora a decir que Guanacaste o Nicoya era de Nicaragua es una falsedad”, expresó el Canciller costarricense.
Las declaraciones de Ortegan ante un reclamo de la provincia de Guanacaste se unen al litigio que mantiene Costa Rica y Nicaragua ante la CIJ por Isla Calero, territorio que ambos países reclaman como suyo.Costa Rica acusó a Nicaragua de causar daños ambientales en la Isla durante la invasión y Nicaragua acusa a Costa Rica de causar los mismos problemas ambientales en el río San Juan durante la construcción de la fallida trocha fronteriza, por lo que la Corte Internacional de Justicia decidió tramitar el caso como uno solo.
A eso se une también la protesta de Costa Rica ante Nicaragua tras conocerse que el Gobierno Nicaragüense negocia y promociona la exploración petrolera en el Mar Caribe y el Pacífico, incluso en espacio marítimo que corresponden a Costa Rica, según señala la Cancillería costarricense.