Cajetillas de cigarros deben tener etiquetado con imágenes y leyendas sobre los riesgo de consumo

0
1302
La Ley de Control del Tabaco prohíbe la publicidad de cigarrillos en los medios de comunicación y las cajetillas del producto, deberán traer imágenes impresas sobre los efectos del cigarrillo.
COMPARTIR POR WHATSAPP Y OTRAS REDES SOCIALES

 

La Ley de Control del Tabaco prohíbe la publicidad de cigarrillos en los medios de comunicación y las cajetillas del producto, deberán traer imágenes impresas sobre los efectos del cigarrillo.
La Ley de Control del Tabaco prohíbe la publicidad de cigarrillos en los medios de comunicación y las cajetillas del producto, deberán traer imágenes impresas sobre los efectos del cigarrillo.

Elvis Martínez. En pocos días las tabacaleras deberán cubrir el 50% de la emboltura de las cajetillas de cigarrillos con mensajes que prevengan sobre los riesgos y daños a la salud que genera su consumo, así como la exposición al humo de tabaco. La mandataria Laura Chinchilla firmó este martes el Decreto 37778 que reglamentará el etiquetado de los productos de tabaco y sus derivados.

“Hoy estamos firmando el último reglamento que nos hacía falta para culminar un ciclo tan importante como es la regulación del consumo del tabaco en el país. De esta manera se pretende ahorrar mucho dolor a las familias costarricenses así como recursos a la salud pública”, manifestó la Mandataria.

La ley antifumado (“Ley General de Control del Tabaco y sus Efectos Nocivos en la Salud”)  entró en vigencia en marzo de 2012 y entre otras cosas, prohíbe fumar en sitios públicos, bares y restaurantes. La Ley impone multas de 20 mil colones a las personas que fumen en lugares no permitido y establece una multa de 180 mil colones a comerciantes que vendan cigarrillos sueltos en establecimientos como bares y restaurantes.

También aplica un impuesto de 20 colones por cigarrillo. De ese total, ¢12 se destinarán a la CCSS, ¢4 para el Ministerio de Salud con el fin de implementar y fiscalizar el cumplimiento la ley, ¢2 para el Instituto de Alcoholismo y Farmacodependencia y los ¢2 restantes serán para el ICODER.SS, el 20%.

Con la firma del decreto para reglamentar el etiquetado, Costa Rica cumple con el “Convenio Marco de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el Control del Tabaco”.

Para la Presidente, la aprobación de la Ley Antitabaco y la firma de este reglamento significa concluir con una lucha de 10 años que ha venido enfrentando el país para convertirse en una nación libre de humo.

La ministra de Salud, Daisy Corrales, manifestó que con la firma del decreto se está cumpliendo con el marco regulatorio de la Ley 9028,

“una ley que nos permite pensar en una Costa Rica 100% libre de humo. Una lucha que desde el Ministerio de Salud estamos enfrentado de manera directa contra el fumado a través de varias estrategias que permiten informar a la persona sin necesidad de recurrir a grandes campañas publicitarias para evitar el consumo”, expresó.

Corrales aseguró que en el Ministerio estará velando por que se cumplan todos los lineamientos.  El Decreto que reglamenta el etiquetado en la cajetillas de cigarrillos será publicado en el Diario Oficial La Gaceta en los próximos días.

 

Publicidad que emite la CCSS para evitar el consumo de tabaco

 

COMPARTIR POR WHATSAPP Y OTRAS REDES SOCIALES

Commentarios

commentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí