Autoridades de Salud esperan vacunar a casi 75 mil personas durante Semana Santa

0
3309
Daniel Salas, ministro de Salud. Foto: Presidencia.

 

Allan Madriz | EP. El Presidente Carlos Alvarado indicó en la conferencia de prensa de este viernes, que durante la Semana Santa se espera poder vacunar a 75 mil personas, tanto en primera como en segunda dosis. Incluso se vacunarán personas durante el jueves y viernes de la próxima semana.

En total se distribuirán 12.498 viales para 74.988 dosis, esto significa que se aplicarán 29.500 dosis más de lo programado inicialmente. La planificación inicial era de 7.529 viales que equivale a 45.174 dosis.

Siguiendo el lineamiento de la Comisión Nacional de Vacunación y Epidemiología en un esfuerzo adicional de planificación y logística, la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) optimizará la distribución y aplicación de primera dosis en el segundo grupo de población de 58 años y más.

El gerente médico, Mario Ruiz, informó que en esta semana la CCSS programó la mayor distribución posible de dosis de acuerdo con las nuevas disposiciones y en concordancia será una semana en que se redoblarán esfuerzos para que sea la de mayor aplicación iniciando un proceso de intensificación que se pretende sea sostenido en el tiempo.

En Semana Santa el personal de salud completará esquema de vacunación y avanzará con la aplicación de la primera dosis en las personas de 65 años y más.

Estas edades se han priorizado porque la evidencia científica muestra que el mayor beneficio de la vacuna en términos de hospitalización, complicaciones y mortalidad es este grupo, explicó el gerente médico.

La Comisión Nacional de Vacunación y Epidemiología instruyó ayer a la Caja a reducir la cantidad de vacunas contra COVID-19 en reserva, con el fin de agilizar la inmunización de adultos mayores ante una posible nueva ola de contagios.

Por este motivo, las reservas de tres semanas de dosis, que se manejaban desde el inicio de la campaña, se reducirán a una semana.

La instrucción dada debe ejecutarse de forma inmediata, por lo que deberá de verse reflejado en la logística de distribución que se realizará en semana santa para su aplicación la semana posterior y las subsiguientes.

Esa nueva disponibilidad de vacuna será destinada a la cobertura del grupo 2, mientras que avanza paralelamente el 20% ya programado para el grupo 1.

Datos del Sistema Integrado de Vacunas (SIVA) de la Caja muestran que, al cierre del miércoles anterior, se había registrado la colocación de 348.037 dosis de la vacuna contra la COVID-19. De estas 213.404 corresponden a primeras dosis, mientras que 134.633 a segundas; es decir, estas últimas son personas que ya cuentan con su esquema de inmunización completo.

Commentarios

commentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí