Aumento del 35% en salario mínimo del sector privado traería desempleo y pobreza, según UCCAEP

0
1162
Representantes de los empresarios se mostraron opuestos a la aprobación del proyecto de Salario Mínimo Vital. Foto: Asamblea Legislativa.
COMPARTIR POR WHATSAPP Y OTRAS REDES SOCIALES

Allan Madriz| EP. Los representantes de la Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado (UCCAEP) consideran que la propuesta legislativa de aumentar un 35% el salario mínimo del sector privado traería más desempleo y pobreza al país.

Los representantes de la UCCAEP comparecieron el martes anterior ante la Comisión de Asuntos Económicos de la Asamblea Legislativa, donde se discute el proyecto N°. 19.312, Ley de Salario Mínimo Vital.

“Es errado afirmar que promoviendo una alza desproporcionada en los salarios mínimos, vamos a lograr combatir la pobreza, por el contrario, esta medida solo vendría a agravar la situación, al generarse mayor desempleo. Nada logramos con gente ganando más, pero promoviendo que haya más personas sin empleo”, indicó en la Comisión, Franco Arturo Pacheco, presidente de UCCAEP.

Según los empresarios en vez de beneficiar, el proyecto provocaría un aumento en el sector del empleo informal, afectando garantías laborales, impuestos y a la Seguridad Social.

La UCCAEP considera que la mejor manera para erradicar la pobreza es generando mayor inversión que promueva la creación de más y mejores empleos, y combatiendo la informalidad.

El Tribunal Supremo de Elecciones ya aprobó la recolección de firmas por una parte del sector sindical, que busca la realización de un referéndum donde se decida que los diputados puedan votar este proyecto de ley.

COMPARTIR POR WHATSAPP Y OTRAS REDES SOCIALES

Commentarios

commentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí