Aumenta ocupación de salones y UCIS por casos severos de Covid-19

Incremento en el número de casos por Covid-19 también ha llevado a un aumento en el número de casos que requieran hospitalización

0
3006
Personal de Salud de la CCSS se encarga del traslado de pacientes críticos a las camas disponibles en UCI para brindarles mejor atención.
COMPARTIR POR WHATSAPP Y OTRAS REDES SOCIALES

Elvis Martínez | El Periódicocr.com

Durante las últimas tres semanas (finales de marzo e inicios de abril) se reportó un aumento de personas que han necesitado ser trasladadas para su atención en centros de salud, debido a que han presentado mayor severidad por la enfermedad del Covid-19, informó la Caja Costarricense de Seguridad Social (CCSS).

Según datos suministrados por la CCSS, al 5 de abril se registraban 365 camas ocupadas y 171 libres para la atención covid-19. De ese total en salones hay 182 ocupadas y 142 libres y en cuidados intensivos hay 183 ocupadas y 29 libres.

El doctor Roy Wong McClure, del área de vigilancia epidemiológica de la CCSS, explicó que el comportamiento actual de la pandemia evidencia un incremento importante en relación con el número de casos nuevos que se presentan diariamente, después de haber tenido un período de relativa estabilidad en relación con el número de casos diarios.

El doctor Wong McClure agregó que puede deberse a diversas condiciones, como por ejemplo, olvidar el apego estricto en las medidas de prevención del contagio, debido a la falsa sensación de seguridad, al saber que había ocurrido una disminución de los casos e incluso olvidar que todavía estamos en período de pandemia y por lo tanto las medidas sanitarias están vigentes.

Según la CCSS, las camas en salón tienen una ocupación de 91%  para casos moderados, con 9 camas libres y una ocupación de 54% de camas para casos leves y apenas 64 camas disponibles para atender la demanda en los siguientes días.

En la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) la ocupación es del 78% en casos críticos con 20 disponibles y de 92% en casos severos con 9 camas libres.

 “Los traslados hospitalarios es otra manera de ver el movimiento de pacientes dentro del sistema de salud porque se mueven cuando deben pasar de nivel de complejidad para la atención, especialmente cuando se trata de pacientes en condición crítica que requieren atención altamente especializada”, explicó la CCSS en un comunicado.

Para el doctor Wong este efecto de incremento en el número de casos también ha llevado a un aumento en el número de casos que requieran hospitalización, tanto de cuidados intensivos como de salones en general.

Los datos de hospitalización registran un aumento de la demanda de servicios en casos complicados de la enfermedad. Por primera vez en los últimos tres meses, la ocupación de camas de unidad de cuidados intensivos (183) es mayor a las camas en salones (182).

Wong indicó que el número de hospitalizados es monitorizado con gran atención por  los equipos de salud, para permitir establecer los niveles umbrales máximos de ocupación hospitalaria.

El “Covid-19 nos ha enseñado que el cuidado individual es el elemento fundamental para la protección comunitaria donde se incluyen nuestros familiares y amigos” indicó el doctor Wong.

La vacuna es una herramienta más de control y prevención, pero insuficiente por si sola, ya que se complementa con las medidas higiene, distanciamiento y uso de mascarilla. Por eso la CCCSS hace un llamado a la ciudadanía para fortalecer  las medidas de protección frente a la enfermedad.

Considerar los ingresos a la UCI y ocupación de camas es importante para la atención oportuna de los pacientes, ya que la saturación en otros países ha producido un incremento importante en la mortalidad asociada a la enfermedad, acompañado de implicaciones sociales y económicas sociales, explica la CCS.

Reporte

De acuerdo con el más reciente reporte del Ministerio de Salud, Costa Rica registró 538 casos de Covid-19 el jueves 01 de abril, 272 el viernes 02 de abril, 293 el sábado 03 de abril, 359 el domingo 04 de abril, mientras que el lunes 05 de abril 354  caso  y 684 este martes, llegando a un total de 219.846 casos confirmados por COVID-19.

Del  total de casos 108.541 son mujeres y 111.305 hombres.

Por edad  lo casos son 184.587 adultos, 16.727 adultos mayores y 18.425 menores de edad, mientras que 107 se encuentran en investigación.

De acuerdo con la autoridades de Salud se contabilizan 193.857 personas recuperadas.

De las 390 personas que se encuentran hospitalizadas, 194 están en cuidados intensivos con un rango de edad de cero a los 93 años.

El miércoles se reportaron ocho lamentables fallecimientos, el jueves se contabilizan cinco, el viernes cuatro, el sábado siete, el domingo dos, el lunes nueve y hoy martes se registran ocho fallecimientos, llegando a un total de 3.000 decesos relacionados con COVID-19, informó el Ministerio de Salud.

COMPARTIR POR WHATSAPP Y OTRAS REDES SOCIALES

Commentarios

commentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí