El compendio publica las estadísticas de la industria petrolera de los países del Istmo Centroamericano. Incluye además, información sobre el valor de las importaciones y precios; los balances de petróleo y derivados; el consumo interno de derivados de petróleo; la procedencia de las importaciones y la capacidad de almacenamiento y, finalmente, la estructura de los mercados.
Según ese estudio, sólo durante el 2009 se importaron 112,9 millones de barriles, de los cuales 87% correspondieron a productos derivados del petróleo y el 13% restante correspondió a importaciones de petróleo crudo.
Honduras y Costa Rica disminuyeron el consumo de combustible durante el 2009
La factura petrolera de 2009 fue 34% y 13% inferior a las del 2008 y 2007. El informe señala que los resultados anteriores “guardan concordancia con el comportamiento del mercado petrolero internacional, que en 2008 alcanzó los valores más altos, luego de un período de seis años de fuertes alzas”. Sin embargo, el comportamientod de Llos precios de 2009 corresponden al promedio del 2005 y 2006.
RECOPE CON MEJORES PRECIOS
Si en precios de importación y derivados del petróleo se trata, la empresa estatal Refinadora Costarricense de Petróleo (RECOPE), se posiciona como la firma con más habilidad para obtener los mejores precios, por debajo del promedio regional y “los más bajos por producto”, a excepción de las gasolinas premium, contratio a Honduras donde este último derivado registra el precio más bajo de la región.
En la región el consumo de derivados del petróleo alcanzó los 106,2 millones de barriles. Guatemala presentó el mayor aumento en el consumo (12,8%), seguido por Panamá (3,1%), El Salvador (1,7%) y Nicaragua (0,5%), mientras que Honduras y Costa Rica disminuyeron su consumo en 5,7% y 3,5%, respectivamente.
Tras la incorporación al mercado de nuevas empresas locales, se redujo la tendencia de participación de grandes transnacionales en el mercado petrolero centroamericano.
Pero además, esos datos confirman que, aunque se trabaja en la implementación de combustibles limpios, aún el consumo de los derivados del petróleo siguen predominando la importación.