Aarón Chinchilla EP. | La Asociación Sonrisas de Esperanza se prepara para poder llevar ilusiones y alegrías en el mes de diciembre a niños y niñas, así como sus familias, en comunidades de Guanacaste y Cartago. Es por ello, que el 14-15 de diciembre en Cañas, Guanacaste, y el 21 de diciembre en Pejibaye de Cartago, dicha Asociación, sin fines de lucro, pretende celebrar la Navidad para un total de 400 chicos y chicas menores de 12 años, pertenecientes a familias de extrema pobreza.
Según trascendió, los miembros de la Asociación se encuentran en la búsqueda de personas voluntarias, empresas y demás grupos que deseen donar juguetes (no bélicos) para los menores, así como confites, galletas, chocolates, manzanas, uvas, piñatas y demás artículos necesarios para celebrar la Navidad de estos niños y niñas.
De igual manera y comprometidos con que las familias de estos chicos y chicas tengan una Navidad diferente, se encuentran recolectando donaciones de alimentos no perecederos y así poder llevar un comestible que permita ayudarles durante el mes de diciembre.
“Este año la Asociación Sonrisas de Esperanza pone su mirada en las familias de escasos recursos de Cañas y Pejibaye, con el objetivo de llevar sonrisas de esperanza a varias comunidades en condición de vulnerabilidad”, indicó el presidente de la Asociación, Isaac Rojas Rojas.
Las donaciones se estarán recibiendo hasta el fin de semana del 7-8 de diciembre, por lo cual, si se encuentra interesado en colaborar para esta noble causa puede comunicarse a los números telefónicos 8844-7773 y 8950-2831. También puede escribirnos al correo electrónico AQUÍ o al perfil de Facebook Asociación Sonrisas de Esperanza SDE de Costa Rica.
Para este año, la Asociación espera contar con la participación de los socios y voluntarios que deseen ser parte de las actividades de los dos fines de semana y compartir con los chicos y familias, tanto en Cañas como en Pejibaye.
¿Quiénes son?
La Asociación Sonrisas de Esperanza es una organización sin fines de lucro, pero con fines caritativos y solidarios que ayuden a solventar las necesidades parciales o totales de las familias de escasos recursos.
El grupo, integrado principalmente por jóvenes de la provincia de Cartago, lleva más de ocho años colaborando en distintas zonas y comunidades del país, llevando su granito de arena en diversos sectores de la sociedad.
Las primeras proyecciones sociales iniciaron con el objetivo de llevar regalos a comunidades de pobreza extrema y al día de hoy han podido llegar zonas como Desamparados, La Carpio y Los Cuadros en San José; Turrialba, Cervantes, Pacayas, Ujarrás, Tejar, Paraíso y Los Diques en Cartago. De igual manera se han trasladado estas actividades en zonas fuera del GAM como Coyote, Bejuco, Costa de Oro, Santa Cruz, Jicaral, Biolley, Siquirres y Venecia de San Carlos.
Con el paso de los años la Asociación ha consolidado diversos proyectos fijos como la entrega de útiles escolares al principio del año lectivo y la conformación de campañas para atender las necesidades de comunidades afectadas por fenómenos naturales.
Finalmente, y como uno de los proyectos más consolidados, está la atención de personas en condición de calle, para lo cual realizan una actividad mensual para compartir con esta población. Una de ellas es llevar una vez al mes una cena al Centro de Dormitorios Municipal en San José y realizar una visita al CEDHIS en Cartago.