Allan Madriz | EP. Cuarenta diputados y diputadas aprobaron, en trámite de primer debate, el expediente 21.229, que establece el fortalecimiento y mejoramiento ambiental de la minería artesanal de Abangares.
Con esta iniciativa se pretende poner a derecho la minería artesanal que realizan los coligalleros en Abangares, esto como medida para apoyar a quienes viven de la extracción de oro en esa zona, actividad que hasta ahora se había establecido como ilegal.
“Este proyecto pone a derecho la minería artesanal en Abangares, como medida urgente en apoyo a todas las y los coligalleros que necesitan formalizar su actividad para poder exportar el oro que están generando, y además, para que la institucionalidad les brinde todo el acompañamiento que necesitan a fin de que logren aumentar el valor agregado de la extracción minera en la zona”, indicó el diputado del Partido Acción Ciudadana, Welmer Ramos.
La propuesta establece la formalización de concesiones exclusivamente a cooperativas, y el acceso prioritario de las y los mineros artesanales de Abangares a créditos del Sistema de Banca para el Desarrollo.
“Avanzamos en ofrecer mejores condiciones a los coligalleros de Abangares, todavía faltan acciones para alivianar la carga de cientos de familias que dependen de la extracción del oro en este cantón”, manifestó Mileidy Alvarado, legisladora de Restauración Nacional.
Alvarado explicó que la iniciativa pretende que la actividad minera en pequeña escala, la artesanal y coligalleros tengan la condición de sector prioritario en el acceso al crédito para su desarrollo
A partir de la entrada en vigencia y por un plazo de 18 meses, se habilita la explotación y procesamiento del oro por parte de las cooperativas de vecinos de Abangares que tengan presentadas solicitudes de concesión para el área de reserva minera de este cantón. Por el mismo plazo, las cooperativas y la Unión Cantonal de Asociaciones de Desarrollo de Abangares (Uncada) podrán comercializar el oro con personas físicas o jurídicas.
La minería artesanal en Abangares genera unos 800 empleos directos, lo que representa que más de 2.000 personas dependen de esta actividad, que se ha desarrollado en el cantón por parte de pequeños artesanos desde hace unos 100 años.
CONTAMOS CON USTED
Usted no paga por leer las noticias, Usted aporta para que la información continúe distribuyéndose de forma libre, apegada siempre a la verdad, sin presiones políticas o económicas. Apoye el periodismo que está de su lado. |