19.4 C
San José
jueves, marzo 23, 2023

Apoyemos la profesionalización de la mujer

MÁS LEÍDO

Redaccion El Periodico CR
Redaccion El Periodico CR
Edición central: Somos un medio de comunicación digital costarricense conformado por un equipo de periodistas, profesionales de la comunicación comprometidos en informar, educar e incentivar la participación de la ciudadanía. Creemos en la independencia editorial como garante de transparencia de nuestra labor.

VIDEOS

* Por Carlos Luis Ledezma Arias.

Llegar a los sectores con mayor necesidad de financiamiento para cumplir su meta profesional, es la razón de ser de CONAPE y así ha sido, durante 43 años de su historia.

Un reciente estudio, realizado por el Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas, de la Universidad de Costa Rica, así lo confirma, al revelar importantes hallazgos en cuanto a la cobertura del programa de crédito educativo de CONAPE.

La crisis generada por la pandemia, ha traído diversas afectaciones a la población femenina, que hoy, experimenta como grupo, mayores niveles de pobreza por causa de este contexto, según la última Encuesta de Hogares del INEC.

Sin embargo, continúa siendo un sector de la población que ha mostrado mayor interés por acceder a los programas de formación profesional, a pesar de los obstáculos, donde estudiar una carrera se convierte en una de sus prioridades.

Muestra de ello, es que, en el 2020, fueron las mujeres las que más solicitaron un crédito en CONAPE. Se desprende del estudio, que el programa de crédito educativo de esta entidad llegó al 5.2% de las mujeres bachilleres en el país, mientras que, en los hombres, la cobertura fue de un 2.9%.

Desde CONAPE, nos sentimos muy complacidos de saber que estamos contribuyendo con la profesionalización de las mujeres, mediante el otorgamiento de créditos educativos que les permiten cumplir sus aspiraciones profesionales. Sobre todo, si consideramos que son un sector de la población con mayores requerimientos, donde la mejora de sus condiciones es más necesaria que antes, debido al fuerte impacto que ha generado la pandemia sobre muchas de ellas.

Seguir apoyándoles para que puedan estudiar una carrera profesional, es vital, porque ya se ha documentado ampliamente, que no hay lugar a ninguna duda, de que la educación es clave para el desarrollo socio-económico de la sociedad y una herramienta trascendental para salir de la pobreza.

Y precisamente, favorecer la formación profesional de las personas que no poseen los recursos necesarios para estudiar, ha sido uno de los grandes objetivos de CONAPE, porque tenemos claro que debemos llegar a los sectores con mayores necesidades, siendo CONAPE su única opción.

Por eso, también celebramos que, durante al año pasado, logramos una cobertura del crédito educativo del 16% de los hogares pobres del país, ubicados en los quintiles I y II. Esto se traduce en más jóvenes estudiando, en más hogares con posibilidades mayores de salir de la pobreza y en más futuros profesionales para el país.

Se trata, de jóvenes de recursos limitados, llevando adelante su sueño y yendo a la universidad con todas las herramientas para su formación académica.

En CONAPE, estamos y seguiremos trabajando en línea con nuestra razón de ser: apoyar a los estudiantes de comunidades con menor desarrollo social y llegar a quienes tienen más necesidades.

Porque es claro que Costa Rica necesita a CONAPE para seguir educándose y miles de jóvenes de menores recursos requieren de nuestro apoyo, de lo contrario, podrían quedarse sin la posibilidad de poder cumplir su sana aspiración de ser profesionales.

Carlos Luis Ledezma Arias.

Secretario Ejecutivo a.i. de CONAPE.

Mujeres son las que más acceden a crédito educativo de Conape, señala estudio

Commentarios

commentarios

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ÚLTIMO MINUTO

El Periódicocr.com