Ambientalistas solicitan a UNESCO analizar impacto patrimonial de piñera en Osa

0
1372
Ambientalistas preocupados porque varios sitios arqueológicos serían afectados por el desarrollo del proyecto piñero. Foto con fines ilustrativos.

Allan Madriz| EP. Cientos de ambientalistas presentaron una solicitud a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en San José, para que se analice el impacto patrimonial que puede tener el proyecto piñero de la empresa PINDECO sobre las esferas de piedra del Diquís, en Osa.

La solicitud de los activistas busca una ampliación de Estudio de impacto patrimonial sobre “Los Asentamientos Cacicales Precolombinos con esferas de piedra del Diquís, Costa Rica” que UNESCO pidió para evaluar posibles impactos sobre los sitios arqueológicos por parte del Proyecto Hidroeléctrico Diquís y del proyecto del Aeropuerto Internacional de Costa Rica en Osa.

En una carta dirigida a Montserrat Martell, representación para Costa Rica del Centro del Patrimonio Mundial UNESCO, los ambientalistas solicitan que la empresa PINDECO también sea evaluada por el establecimiento de una plantación de piña en el delta del Río Diquís.

“Los sitios arqueológicos Palmar Sur 3 y Palmar Sur 6, que están dentro del área a sembrar, son considerados de importancia patrimonial y son sitios de alto grado de monumentalidad, esto según afirma la misma compañía PINDECO en la licitación de estudios arqueológicos”, indica la misiva.

El proyecto en cuestión, incluye la siembra de 600 hectáreas de piña en el delta del Diquís y actualmente se encuentra suspendido después de ser aprobado en diciembre del 2016.

Los activistas sostienen que en el estudio arqueológico presentado por Secretaría Técnica Nacional Ambiental (Setena) se omitió la existencia de una declaración de importancia mundial por parte de UNESCO.

Además, informe del Museo Nacional de Costa Rica (MNCR) se propone que el desarrollador debe cumplir con mayores requisitos previos para establecer dicho proyecto.

El MNCR ha solicitado a Setena modificar el reglamento vigente para mejorar los procedimientos arqueológicos que se aplican actualmente al tramitar permisos de viabilidad ambiental.

Commentarios

commentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí