Allan Madriz | EP. Ambientalistas denuncian que en los últimos 10 meses, tres barcos camaroneros han sido protagonistas de incidentes en perjuicio de nuestros mares, sin que al momento hayan sido sancionados.
Según informó la Fundación MarViva, más de media tonelada de diversas especies ha sido confiscada producto de la pesca ilegal de arrastre de camarón durante los últimos meses.
Por este motivo recordaron que en noviembre de 2016, el barco camaronero Azoriano que navegaba muy cerca de la costa, chocó contra un arrecife derramando miles de litros de diésel en el mar.
Además los ambientalistas, señalan que en febrero de 2017 se capturó la embarcación camaronera Monarca, pescando de manera ilegal en el Refugio Nacional de Vida Silvestre Camaronal.
Finalmente, el pasado 16 de agosto, otra embarcación camaronera fue interceptada pescando ilegalmente en el área marina de manejo Cabo Blanco.
“Es lamentable que estas acciones no sean sancionadas. La pesca de arrastre de camarón ocasiona daños al ambiente marino, y más aún cuando esta se realiza en áreas marinas protegidas”, indicó Jorge A. Jiménez, director general de MarViva.
La Fundación hizo un llamado a que las autoridades para que realicen las acciones necesarias para asegurar que este tipo de conductas sean sancionadas de conformidad con nuestra legislación.
Para los ambientalistas, los diputados deben archivar el proyecto de ley 19.838, Ley para el Aprovechamiento Sostenible del Camarón, Generación de Empleo y Combate a la Pobreza, para asegurar que este tipo de pesca no sea permitida en el país.