
Eliannys Padra | EP. El candidato a la presidencia por el Partido Liberación Nacional (PLN), Antonio Álvarez Desanti, aseguró este miércoles que de llegar a la jefatura de Gobierno de Costa Rica reducirá a la mitad del déficit fiscal y aumentará el crecimiento económico.
En conferencia de prensa, el verdiblanco aseguró que para el año 2022 el déficit fiscal estará por debajo del 3 %, mientras que para el 2020 el crecimiento económico llegará al 5 %.
Metas durante mi administración :
-Creación de 150.000 nuevos empleos.
-Disminuir el déficit fiscal al 2022 a menos de un 3%
-Crecimiento del 5% de la economía en 2020
-Banca para el desarrollo inyectará en primeros 18 meses $350millones para reactivar las Pymes— Antonio Álvarez (@alvarez_desanti) 3 de enero de 2018
Según datos preliminares, el déficit fiscal de Costa Rica habría cerrado el 2017 en cerca del 6 % de Producto Interno Bruto (PIB).
Álvarez Desanti detalló que entre sus planes para lograr este objetivo se encuentra avanzar en la reforma tributaria que incluye la transformación del impuesto de ventas del 13 % en uno de valor agregado (IVA) que abarque más productos y servicios.
Además, el candidato se plantea impulsar una reforma a los salarios del sector público que excluya al Magisterio Nacional y que vaya dirigido a reducir el gasto en diversos pluses salariales.
En cuanto al tema de empleo, prometió la creación de 150 mil plazas durante el período 2018-2022 usando como fuente principal la atracción de empresas extranjeras y la “reactivación” de la economía, especialmente la construcción de obra pública.
Nuestra propuesta incluye mayor inversión en infraestructura, transparencia en la ejecución de las obras y siempre viendo las mismas como medio para generar más oportunidades de empleo #CRMereceVivirMejor
— Antonio Álvarez (@alvarez_desanti) 3 de enero de 2018
Por su parte, el economista y exministro de Hacienda Edgar Ayales, quien aspira a la Vicepresidencia en la fórmula del PLN, dijo que otro punto central de la propuesta económica será hacer el gasto “más eficiente” con inversiones mejor dirigidas en áreas como la educación y la salud.
El próximo 4 de febrero un total de 13 candidatos se medirán en elecciones para escoger al próximo presidente de Costa Rica.
Para este proceso comicial están convocados más de 3 millones de ciudadanos y según varias encuestas, hay altas probabilidades de que sea necesaria una segunda ronda electoral entre Álvarez Desanti, Juan Diego Castro, del Partido Integración Nacional (PIN), y Rodolfo Piza, del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC).