Las cámaras de vigilancia del cantón de Flores en Heredia, son vitales para seguridad de vecinos del cantón herediano, donde inseguridad aumenta y un alto porcentaje de florenses dicen sentirse inseguros en las calles del cantón.
Redacción
La situación trascendió este viernes, a dos días de que se realicen las elecciones municipales, en la que Ramírez aspira a reelegirse como alcalde de Flores por el Partido Liberación Nacional (PLN).
Según el Sistema Integrado de Compras Públicas (Sicop), la contratación No. 2021CD-000073-0003000001, del Proyecto Seguridad Electrónica de la Municipalidad de Flores con la Empresa de Servicios Públicos de Heredia (ESPH), venció desde el pasado 18 de enero.
Al haber vencido el contrato de prestación del servicio, la solicitud de prórroga que se realizó para continuar brindando el servicio a la comunidad fue rechazada precisamente porque el contrato ya estaba vencido.
Fue el propio alcalde y candidato quien el 1.º de febrero fue el que aprobó la prórroga, sin embargo, el trámite fue denegado en Sicop por resultar extemporáneo.
Según se informó, la ESPH hasta la fecha no se ha hecho responsable de la renovación del contrato de videovigilancia, pues esa gestión le corresponde al despacho del Alcalde de Flores, gestión que, como ya se indicó no se realizó a tiempo por parte de Eder Ramírez.
Fuentes municipales que pidieron su anonimato, indicaron que existe otra situación irregular pues las cámaras siguen funcionando sin que se haya renovado el contrato de videovigilancia, es decir, el ayuntamiento sigue recibiendo el servicio sin que medie un contrato.
¿Qué dice el alcalde? Este medio intentó contactar al alcalde de Flores para que explicara la situación actual de la videovigilancia del cantón, sin embargo no fue posible ubicarlo.
Población se siente insegura. El cantón de Flores está compuesto por los distritos de San Joaquín; Llorente y Barrantes.
De acuerdo con el informe final de la estrategia “Sembremos Seguridad”, del Ministerio de Seguridad Pública, en el que se realizó un análisis de la estrategia integral de prevención para la seguridad pública en el cantón, a febrero del 2021 las modalidades delictivas que predominaban en el cantón eran el hurto, asalto, robo de vehículos, robo a viviendas y tacha de vehículos, representando estas cinco modalidades un 93,2% del total de actividades delictivas en el cantón.
En el mismo documento, un 65,2% de los vecinos del cantón que respondieron una encuesta preparada por el Ministerio de Seguridad Pública sobre si se sentían seguros o inseguros en el cantón afirmaron sentirse inseguros.
Un 77,8% de las personas encuestadas para la elaboración del documento, indicó sentirse inseguro en los parques públicos de la comunidad; un 51,4% dijo sentirse inseguro en el transporte público; mientas que un 85,6% dijo sentir la misma sensación en las paradas de buses.
La mayoría de los encuestados, un 52,2%, dijo además sentirse insegura en las calles comerciales del cantón, mientras que un 68,6% afirmó a las autoridades estar inseguro en las calles de su respectivo distrito.
El mismo documento reveló que en el cantón de flores un alto porcentaje de los delitos (48,5%) se cometen con armas de fuego. Un 56,3% de las mujeres encuestadas consideró que el servicio de la Fuerza Pública en Flores no es efectivo, mientras que un 52,7% de los hombres opinó igual.
Actividades como la venta de drogas, de acuerdo con el mismo estudio, tienen mayor presencia en localidades de San Joaquín centro, por lo que la videovigilancia resulta una herramienta estratégica para mitigar la comisión de esos delitos.