La Unión de Ornitólogos de Costa Rica solicita y agradecerá el apoyo y pronunciamiento de las diferentes ONG’s conservacionistas, en contra de la destrucción del hábitat que está siendo promovida por el Gobierno de Nicaragua, en la IBA costarricense Llanuras y Humedales del Caribe.
El programa Áreas Importantes para la Conservación de las Aves, se ha constituido en una de las iniciativas de conservación con mayor éxito a nivel mundial. Este programa es liderado por BirdLife International, la organización conservacionista de mayor cobertura a nivel mundial. Las IBA’s se identifican en base a criterios internacionales previamente acordados y aplicados de manera estándar en todo el mundo, lo cual es importante para el desarrollo y promoción de la conservación de la biodiversidad en general. Así, las organizaciones y expertos que trabajan en estas iniciativas, han ido seleccionado en sus territorios, los más diversos hábitats, tales como: rutas de migración, anidación, alimentación, y áreas de descanso que garantizarán la supervivencia sostenida, de grupos claves e importantes de aves.
El Programa Áreas Importantes para la Conservación de las Aves en Costa Rica, es ejecutado desde abril del 2006 por la Unión de Ornitólogos de Costa Rica, con el apoyo de BirdLife International y la Fundación para la Gestión Ambiental Participativa.
Esta IBA afectado, es la segunda más extensa del país y se localiza justamente en el límite fronterizo entre Costa Rica y Nicaragua. Además Junto con las IBA’s contiguas, de Cordillera Volcánica Central (CR 007) en Costa Rica e IBA Indio Maíz en Nicaragua (NI 032), representan el conjunto de IBAs interconectadas más extensas de la tierra.
La IBA Llanuras Costeras y Humedales del Caribe contiene una gran diversidad de hábitats: humedales, desembocaduras de ríos, bosques inundados, caños, lagunas y una extensa área marino-costera. En el bosque tropical húmedo que cubre esta área, muchas de las especies son endémicas (exclusivas de este tipo de bosque) y la IBA cumple un importante papel en la protección de un gran número de especies amenazadas.
Esta IBA es parte importante de la ruta de migración para las aves en el continente. Cada año, más de 150 especies de aves (entre 3.5 y 5000 millones) cruzan el istmo centroamericano desde los bosques boreales de Norteamérica hasta los bosques tropicales de Centro y Sur América. Esta IBA es un sitio obligado de parada, reabastecimiento y descanso en su paso por el istmo. El gran valor de esta área para la protección de las aves migratorias, fue una de las principales razones por las que se seleccionó como IBA.
De la misma manera, esta IBA es importante para mantener la integridad del corredor Migratorio del Caribe, el cual está constituido además por las IBA’s, Pacuare (CR-017), Cahuita-Gandoca-Manzanillo (CR-018) y Kekoldi (CR-019).
Además otra razón de gran importancia para seleccionar esta área como una IBA, fue debido a que en sus bosques vive el 99 % de la población de Lapa Verde (Ara ambiguus), una de las especies de aves en mayor peligro de extinción del país.
En esta IBA, se ha registrado recientemente el Aguila Harpía (Harpia harpyja), el Aguila Crestada (Morphnus guianenensis) y el Gavilán de Ciénega (Busarellus nigricollis), rapaces con poblaciones muy reducidas en Costa Rica y toda Centroamérica. Entre las especies de aves de hábitats acuáticos especializados podemos citar a la Garza Agami (Agami agami), exclusiva de bosques anegados, asi como el Martín Pescador Vientrirufo (Chloroceryle inda) y el Pato Cantil (Heliornis fúlica) especies que habitan en caños estrechos en el interior del bosque.
El Programa IBA’s es una base para el desarrollo de estrategias nacionales de conservación de áreas naturales y de acuerdos de cooperación binacionales, regionales y mundiales.
En este sentido, la Unión de Ornitólogos de Costa Rica está comunicando a BirdLife International y a las representaciones nacionales en todo el mundo, su profunda preocupación por el daño ambiental que realiza el gobierno de Nicaragua con el apoyo del ejército de ese país. En las últimas semanas sus actividades han generado la tala de bosques inundados, así como la contrucción de un canal artificial dentro de la IBA Llanuras y Humedales del Caribe. Este impacto ambiental afecta principalmente la Isla Calero, situada en el Refugio Nacional de Vida Silvestre Colorado en Costa Rica.
La Unión de Ornitólogos de Costa Rica solicita y agradecerá el apoyo y pronunciamiento de las diferentes ONG’s conservacionistas, en contra de la destrucción del hábitat que está siendo promovida por el Gobierno de Nicaragua, en la IBA costarricense Llanuras y Humedales del Caribe.
Científicos y expertos reconocidos en conservación ambiental de cada país, identifican las IBA’s de acuerdo a los criterios internacionales y nacionales mundialmente establecidos y a las nacionales como lo es entre ellos, el uso de la cartografía nacional. Como puede verse en el mapa de la IBA’s de Costa Rica, Isla Calero forma parte del territorio costarricense, incluida en la IBA Llanuras y Humedales del Caribe (CR-016).
La Unión de Ornitólogos de Costa Rica se ofrece a colaborar en los estudios de impacto ambiental que se hagan para evaluar los daños causados por estas acciones y recomendar las labores de mitigación que crea mas convenientes, cuando sea oportuno. Igualmente, pone a disposición de nuestro Gobierno e instituciones interesadas en resolver este caso, toda la información generada en el Programa de IBA’s que además está incluida en la publicación del Inventario de las Areas Importantes para la Conservación de las Aves de Costa Rica (en prensa).
Unión de Ornitólogos de Costa Rica
uniondeornitologoscr@gmail.com
www.uniondeornitologos.org