19.5 C
San José
lunes, marzo 27, 2023

Ácido tánico del vino podría funcionar como terapia anti-Covid-19, concluyen investigadores

El ácido tánico se encuentra en plantas herbáceas y leñosas, legumbres, sorgo, así como en las frutas de consumo habitual como frambuesas, plátanos y caquis

MÁS LEÍDO

Elvis Martínez
Elvis Martínezhttp://www.elperiodicocr.com
Periodista y productor audiovisual, experto en nuevas tecnologías de la comunicación e información y en Comunicación para el Desarrollo. Ha trabajado por más de 22 años en radio, televisión, prensa escrita y digital. Es director y fundador de El Periodicocr.com. Asignado en coberturas de temas políticos, sociales, económicos y tecnológicos.

VIDEOS


Elvis Martínez | EP. El ácido tánico, más conocido como tanino, que contiene el vino es un “potente inhibidor” del virus que produce el Covid-19, concluyó un estudio realizado por un equipo de investigadores de Taiwán y de Cincinnati, EE.UU.

El ácido tánico es un compuesto que contiene glucosa y ácidos fenólicos derivados de las plantas.

Los científicos indican que los ensayos funcionales que utilizaron partículas de virus pseudotipadas (Vpp) de SARS-CoV2-S demostraron que el ácido tánico suprimió la entrada del coronavirus en las células.

“El análisis molecular demostró que el ácido tánico formó un complejo termodinámicamente estable con dos proteínas”.

 “Constantemente, ensayos funcionales que utilizan partículas de virus pseudotipadas (Vpp) de SARS-CoV2-S demostraron que el ácido tánico suprimió la entrada del virus en las células. Por lo tanto, nuestros resultados demuestran que el ácido tánico tiene un alto potencial para desarrollar terapias anti-COVID-19 como un potente inhibidor dual de dos enzimas independientes esenciales para la infección por SARS-CoV-2.”, indica el documento.

El estudio titulado “El ácido tánico suprime el SARS-CoV-2 como inhibidor dual de la proteasa principal viral y la proteasa celular TMPRSS2“, fue publicado en diciembre de 2020 y está disponible para su consulta en Biblioteca Nacional de Medicina de EE.UU.

El trabajo se centró en la proteína de superficie celular TMPRSS2, un actor clave en la entrada celular de los virus SARS-CoV.

“La proteína de superficie celular TMPRSS2 (serina 2 de proteasa transmembrana) es una serina proteasa sensible a andrógenos importante para la progresión del cáncer de próstata y, por tanto, una diana terapéutica atractiva. Además de su papel en la biología tumoral, TMPRSS2 también es un actor clave en la entrada celular de los virus SARS-CoV”, explican los investigadores en los resultados.

La proteasa principal (M pro / 3CL pro) del SARS-CoV-2 es una enzima crítica para la propagación viral en las células huésped, y es por eso que la TMPRSS2, se ha aprovechado para el tratamiento de la enfermedad infecciosa.

Recomendado por el editor:  23 empresas reclutarán personal en feria de empleo virtual de la UTN

Los investigadores apuntaron que estudios recientes han demostrado la actividad del ácido tánico en la supresión de múltiples funciones biológicas en las células cancerosas, desde el metabolismo energético, la proliferación celular, la invasión, metástasis, hasta la antiinflamatoria, estableciendo el ácido tánico como antiinflamatorio quimiopreventivo y quimiosensibilizador.

El estudio estima que las concentraciones enológicas de taninos en los vinos tintos oscilan entre 5-100 m- dependiendo de la variedad.

Los taninos

Los taninos son compuestos polifenólicos derivados de plantas, que se clasifican por su estructura en dos grupos: taninos hidrolizables y taninos condensados. Los taninos condensados se encuentran en el sorgo y generalmente se consideran no nutritivos para las aves de corral. Por el contrario, los taninos hidrolizables, como el ácido tánico que se encuentra en el vino, se producen como parte de la respuesta de defensa de la planta al desafío ambiental o patógeno.

Investigaciones también han demostrado que el ácido tánico puede proporcionar beneficios para la salud intestinal a través de su propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y astringentes. Además, se le conoce por su propiedades antiparasitaria y como inhibidor del crecimiento de varios patógenos avícolas comunes.

Fuentes: Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, Agencias.

Commentarios

commentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ÚLTIMO MINUTO

El Periódicocr.com