Neyssa Calvo
Redacción
Escuchar ruidos o zumbidos en los oídos, tener problemas para comprender conversaciones en ambientes ruidosos y sentir que escucha mejor de un lado u otro podrían ser señales de un problema auditivo.
Más de 70 mil ticos sufren de discapacidad auditiva, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC).
Las dificultades en la percepción auditiva pueden ser temporales o permanentes. Sin embargo, para determinar la parte del sistema auditivo que se encuentra alterado, así como el nivel de audición en cada oído, es necesario realizar una evaluación auditiva, señaló la doctora Silvia Bonilla, de la
Clínica Auditiva Audinsa
Existen diferentes tipos de evaluación auditiva, pero la más frecuente es la audiometría que evalúa la percepción de la audición, específicamente la detección del sonido y la comprensión a las palabras habladas.
Se calcula que más de 900 millones de personas sufrirá una pérdida de audición discapacitante, en el 2050, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Tan solo en el Hospital Nacional de Niños se atienden en promedio alrededor de 300 pacientes al año con problemas auditivos.
La detección temprana de la pérdida auditiva es fundamental para la rehabilitación de los menores con estos padecimientos.