24.9 C
San José
martes, marzo 28, 2023

Peleas de perros, una problemática social que está en aumento (Parte III)

MÁS LEÍDO

Redaccion El Periodico CR
Redaccion El Periodico CR
Edición central: Somos un medio de comunicación digital costarricense conformado por un equipo de periodistas, profesionales de la comunicación comprometidos en informar, educar e incentivar la participación de la ciudadanía. Creemos en la independencia editorial como garante de transparencia de nuestra labor.

VIDEOS

Durante el 2012 se decomisaron 66 perros utilizados para peleas de los que  solo un 86% se pudieron poner en adopción.

Los perros rescatados por Senasa son enviados a un centro de rehabilitación para determinar a través de una evaluación veterinaria y conductual, cuántos podrán ser dados en adopción  posterior a un determinado proceso y cuántos tendrán que ser sacrificados.

“Una vez rescatados se lleva a un centro que por razones de seguridad es confidencial, donde se les realiza una valoración de su comportamiento y en los primeros días lo que se hace es determinar el tipo de agresividad si es contra niños,  contra otros perros, adultos y si tiene posibilidades de rehabilitarse para posteriormente ponerlos en adopción”, comentó el director regional de la zona metropolitana de Senasa, Allan Sánchez.

La organización American Stafford Costa Rica, trabaja en conjunto con Senasa para que estos perros que en algún momento fueron sometidos a diversos maltratos y abusos, puedan  reaprenden a convivir tanto con humanos  como con otros perros.

“Los perros que fueron sacrificados eran de cierta edad, con demasiados vicios y con una marcada agresividad, que no toleraban un acercamiento ni de personas ni de animales, esto ya que eran perros muy jugados por lo que es muy difícil introducirlos al tener muy marcados ese instinto de lucha, a diferencia de los que se pudo dar en adopción que apenas llevaban algunas peleas”, explicó Sánchez.

En el 2012 se recibieron diez denuncias de perros de peleas, no obstante, en lo que va de este año ya se han atendido cuatro denuncias diferentes.

“Uno de los aspectos a los que nos hemos enfrentado cuando hacemos operativos, es que los  sujetos tienen perras ahí y sabemos que es para producir perros utilizados más tarde  en peleas, pero no podemos decomisárselas porque las perras no tienen ninguna lesión  y ningún indicio que las están usando para ese fin,  por lo que no podemos hacer nada”, mencionó Sánchez.

Sin embargo, esta situación podría cambiar prontamente con la finalización de un reglamento municipal que se pretende aplicar inicialmente en el cantón de Desamparados, con lo que se buscará regular la tenencia y la reproducción de perros sean de las razas comúnmente empleados para peleas de perros como las que no.

cicatriz_miembro_anterior“Realmente es un proyecto integral que incorpora el reglamento que regula la tenencia y los criaderos,  que deben de tener su  certificado veterinario de operación,  que es la autorización que emite el Senasa  pero además, incluye las condiciones y buenas  practicas que deben de tener los perros para su bienestar y la seguridad de las personas”, explicó Sánchez.

Cuando dicho reglamento comience a ser aplicado los dueños de perros deberán ir a registrar su mascota indicando el número de estos, raza a la que pertenecen, si tienen condiciones de seguridad o no, de lo contrario si un policía lo encuentra sin dicho certificado puede proceder al decomiso del animal posterior a una primera advertencia.

Esto para comenzar identificar aquellos casos que funcionan como  criaderos, es decir,  si la persona dice que tiene cinco Stanford y llegan y revisan y tienen diez se podría considerar un criadero.

No obstante, dicho proceso se desarrollará de forma integral por lo que la Fuerza Pública recibirá un entrenamiento por parte de expertos en cuanto al manejo de perros que representan algún tipo de peligrosidad.

“Se les va a capacitar para que puedan reconocer el tipo de agresividad del perro, como manejarlos para que a la hora de atender ciertas denuncias ellos puedan abordar esos casos, ya sean solos o en conjunto con Senasa, para eso se va contar con apoyo de especialistas tanto nacionales como internacionales”, indicó Sánchez.

En una primera etapa se capacitará a un aproximado de 70 oficiales, además, se va a elaborar una guía de valoración de agresividad del animal, que va tener inmerso las medidas que se va dictar al dueño dependiendo si el perro mordió, si anda suelto en un parque sin supervisión de su dueño, si no tiene en su vivienda las medidas de protección, entre otros.

El centro de decomisos también se ubicará en Desamparados y a este se llevarán los perros que sean decomisados por haber sido maltratados, abandonados,  usados en peleas de perros, por haber sido dejado por propietarios que fueron desalojados, a acumuladores.


“La idea es tener un lugar donde poder llevar a los perros, porque a veces no tenemos donde ubicarlos, porque aunque contamos con un lugar  no es muy amplio y está algo lejos, entonces buscamos un sitio más cercano y el terreno ya se adquirió, ya se pavimento su calle,  nosotros consideramos que va estar listo para inicio del próximo año cuando paralelamente se pondrá en funcionamiento el reglamento”, concluyó Sánchez.

Commentarios

commentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ÚLTIMO MINUTO

El Periódicocr.com