Origen de convenciones colectivas vigentes, Casa Presidencial presentó informe

1
3709
La presidenta de Recope pidió eliminar el artículo 107 de la convención colectiva de la institución, que permite utilizar recursos públicos para festejos de los empleados. Foto: Recope.
COMPARTIR POR WHATSAPP Y OTRAS REDES SOCIALES

Allan Madriz | EP. Después de la polémica de las “fiestas navideñas” que se pretendían realizar para empleados de la Refinadora Costarricense de Petróleo (Recope) y el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA), Casa Presidencial reveló este jueves el listado de las convenciones colectivas vigentes del Gobierno Central y del sector descentralizado.

El informe detalla por por año de creación, renovaciones, persona que la firmó por el Gobierno, sindicato y observaciones; además revela que en la actualidad existen 25 convenciones colectivas vigentes.

De esas 25, nueve fueron firmadas o renovadas en la Administración de Laura Chinchilla, seis en la de Oscar Arias, José María Figueres Olsen, Rafael Ángel Calderón Fournier, Miguel Ángel Rodríguez y Luis Guillermo Solís renovaron dos cada uno; mientras que Abel Pacheco y Rodrigo Carazo renegociaron una cada uno.

Este es el resumen cronológico del informe enviado por Casa Presidencial:

Compañía Nacional de Fuerza y Luz (CNFL): fue firmada en 1967, se ha renegociado en 11 ocasiones, siendo la Administración de José María Figueres Olsen la última en renovarla con el Sitet. La misma vence en el 2017.

Refinadora Costarricense de Petróleo (Recope): Su origen se remonta a 1969, se ha renegociado en 12 oportunidades, siendo el Gobierno de Miguel Ángel Rodríguez el último en renovarla con Sitrapequia. Dicha convención tiene vencimiento en el 2015 y fue denunciada en el 2014.

Banco Popular y de Desarrollo Comunal: Esta  data de 1971, renovándose en ocho veces, la última renegociada por la Administración de Laura Chinchilla con Sibanpo. La misma vence en el 2016 y fue denunciada en el 2015.

Junta de Protección Social (JPS): Esta se remonta a 1971, ha sido renovada desde 1976-2002, siendo el Gobierno de Miguel Ángel Rodríguez el último en renegociarla con SATIS, la Federación Costarricense de Trabajadores de la Salud y la ANEP. Esta tiene fecha de vencimiento en el 2016.

Instituto Nacional de Seguros (INS): Su origen es de 1972, renegociada en 16 ocasiones y fue bajo la Administración de Laura Chinchilla la última vez que se renovó con UPINS. Su fecha de vencimiento es el 2016.

Banco Nacional de Costa Rica: Sus orígenes se remontan a 1973, renovada 14 veces desde entonces y por último en el Gobierno de Laura Chinchilla con el Sebana. Tiene vigencia hasta el 2017.

Junta de Administración Portuaria y de Desarrollo Económico de la Vertiente Atlántica (JAPDEVA): Firmada por primera vez en 1974, renovada en 10 ocasiones, y renovada la última vez en la Administración de Laura Chinchilla con Sintrajap. Tiene vigencia hasta el 2015 y fue denunciada en ese mismo año.

Universidad de Costa Rica (UCR): Esta data de 1976, se ha renegociado en seis ocasiones, siendo el Gobierno de Rafael Ángel Calderón Fournier el último en hacerlo con el Sindeu. Esta tiene fecha de vencimiento en el 2017.

Instituto Nacional de Fomento Cooperativo (Infocoop): Data de 1976, renegociada en dos oportunidades, la última en la Administración de Rodrigo Carazo con la ANEP. Vence en el año 2016.

Banco Central de Costa Rica: Se remonta a 1977, se renovó en el 2010 con el sindicato de trabajadores del Banco en la Administración de Laura Chinchilla. Fue denunciada y no ha se ha convocado para una posible renovación.

Banco Crédito Agrícola de Cartago: Data de 1977, renociada en cinco ocasiones, la última vez en la Administración de Oscar Arias con UNECA. Vence en el 2017.

Universidad Nacional (UNA): Tiene sus orígenes en 1978, renegociada en tres oportunidades, siendo el Gobierno de Rafael Ángel Calderón Fournier el último en renovarla con el Situn. Su fecha de vencimiento está dictada para el 2016.

Consejo Nacional de Producción (CNP): Firmada en 1980, ha  sido renegociada tres veces y la última ocasión fue por medio del Gobierno de Oscar Arias con el Sindicato de Trabajadores del CNP. La misma vence en el 2016.

Instituto Tecnológico de Costa Rica (ITCR): Se remonta a 1986, renegociada en dos oportunidades, siendo la Administración de José María Figueres Olsen la última en renovarla con Afitec. Vence en el 2016.

Registro Nacional: Data de 1997, en tres ocasiones has sido renegociada, la última vez en el Gobierno de Laura Chinchilla con Sitrarena. La misma vence en el 2017.

Banco de Costa Rica (BCR): Se remonta al 2005, renegociada en 3 oportunidades, siendo la Administración de Luis Guillermo Solís la última en hacerlo con Unebanco. Su fecha de vencimiento es en el 2017.

Correos de Costa Rica: Firmada en el 2006 en la Administración de Abel Pacheco con Andet, Sitet y Sinaco, no ha sido renegociada aún. Vence en el año 2016.

Instituto Nacional de las Mujeres (Inamu): Data del 2008, en el Gobierno de Oscar Arias junto a la ANEP. No ha sido renegociada y vence en el 2017.

Imprenta Nacional: Firmada en el 2009, ha sido renegociada en dos ocasiones, la última oportunidad en el Gobierno de Laura Chinchilla con la ANEP. Su fecha de vencimiento es en el 2015, denunciada en febrero de este año.

Instituto Nacional de Aprendizaje (INA): Firmada en el año 2009 bajo la Administración de Oscar Arias con Sitraina. No ha sido renegociada, vence en el 2015 y fue denunciada el 9 de julio.

Ministerio de Trabajo: Data del 2009, en el Gobierno de Oscar Arias junto a Afumitra. No ha sido renegociada y vence en el 2015.

Instituto de Acueductos y Alcantarillados (AyA): Firmada en el 2010, renegociada en el 2015 en la Administración de Luis Guillermo Solís con ASSTRAA. Vence en el 2018 y fue denunciada en el 2014.

Sistema Nacional de Radio y Televisión (SINART): Firmada en el 2011 en el Gobierno de Laura Chinchilla junto a la ANEP. La misma vence en el año 2017.

Instituto de Desarrollo Agrario (Inder): Se firmó en el año 1994 cuando era el Instituto de Desarrollo Agrario (IDA), actualizada en la Administración de Laura Chinchilla con Uniinder. Vencía en el año 2014, pero se encuentra en un proceso de estudio.

Ministerio de Educación Pública (MEP): Firmado en el año 2013, en el Gobierno de Laura Chinchilla con SEC y Sitracome. Vence en el año 2016 y sindicatos como ANDE y APSE quieren ser parte de la convención colectiva.

Datos brindados por la Administración de Luis Guillermo Solís.

COMPARTIR POR WHATSAPP Y OTRAS REDES SOCIALES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí