24.9 C
San José
martes, marzo 28, 2023

Nuevo tratamiento incrementa posibilidades de supervivencia a cáncer de pulmón

MÁS LEÍDO

Redaccion El Periodico CR
Redaccion El Periodico CR
Edición central: Somos un medio de comunicación digital costarricense conformado por un equipo de periodistas, profesionales de la comunicación comprometidos en informar, educar e incentivar la participación de la ciudadanía. Creemos en la independencia editorial como garante de transparencia de nuestra labor.

VIDEOS


William Aguilar | EP. El cáncer pulmonar es una de las enfermedades con las que menos posibilidades cuentan los pacientes de sobrevivir. Pero esto podría cambiar, gracias al desarrollo de un nuevo fármaco que promete mejorar dicha situación. 

Se trata de la molécula, rovalpituzumab tesirine o Rova-T, aplicada al cáncer de pulmón de células pequeñas (CPCP), cuya tasa de supervivencia alcanza tan solo el 6%, luego de 5 años de diagnosticada la enfermedad.

El descubrimiento fue hecho por un equipo del Centro del Cáncer Memorial Sloan Kettering, de Estados Unidos (EE.UU.), a cargo de la Dra. Catalina Pietanza.

Los investigadores descubrieron que al unirse el Rova-T a la proteína DLL3, la cual se desarrolla un 70% más en los pacientes con CPCP, esta tiende a disminuir.

Las pruebas fueron hechas a 79 pacientes en fase I de la enfermedad, de entre 44 y 81 años, quienes recibieron una dosis de Rova-T cada tres semanas, hasta que la toxicidad llegó a un punto en el que se tuvo que detener el tratamiento.

“La duración de la respuesta fue mayor a los 178 días, sin casos de progresión de la enfermedad. Es probable que Rova-T cumpla las necesidades insatisfechas de muchos pacientes, destacó a los medios la Dra. Pietanza.

Los resultados son especialmente significativos, debido a que el tratamiento más común para este tipo de cáncer de pulmón, es la cirugía, pero al diagnosticarse tarde en la mayoría de los casos, la única opción que queda es la quimioterapia.

Según indicó la investigadora, el tratamiento de primera línea (la cirugía) no ha cambiado desde hace cuatro décadas, y no existe una tercera línea de tratamiento, de ahí la importancia de esta nueva posibilidad.

Se espera que pronto se pueda aplicar las pruebas a pacientes en fases II y III, para constatar el potencial de este nuevo tratamiento.

 

Commentarios

commentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ÚLTIMO MINUTO

El Periódicocr.com