Según supo el Elperiodicocr.com, el gobierno está interesado en poner la Ley de Autonomía Indígena en su lista de proyectos para las sesiones extraordinarias que inician el primer día de agosto, como parte de su compromiso con el pueblo de Salitre de Buenos Aires.
Sin embargo, quienes conocen bien la Ley de Autonomía Indígena están preocupados porque el proyecto ya es anacrónico y presenta inconsistencias que podrían dar al traste con la iniciativa. Se requerirá, según personas consultadas por este medio, hacer enmiendas importantes para tener una ley que merezca la cultura indígena costarricense.
En días pasados, en la comunidad de Salitre surgió la violencia contra un grupo de nativos que tomó tierras en ese territorio, basándose en el principio legal de que esas tierras les pertenecen, pero eran ocupadas por finqueros.
A partir de ahí, se ha dado una lucha muy fuerte y el gobierno se reunión con las partes en conflicto. Uno de los compromisos adquiridos por el gobierno de Luis Guillermos Solís ha sido el de darle prioridad y aprobar la Ley de Autonomía Indígena.
En años anteriores, los indígenas incluso han protestado en la Asamblea Legislativa, pero han recibido violencia en ese mismo órgano estatal y han sido echados del recinto legislativo. En todas las ocasiones, regresaron sin cumplir su objetivo.