23.2 C
San José
martes, marzo 28, 2023

Investigación del TEC permitiría mejorar la potabilidad del agua

MÁS LEÍDO

Redaccion El Periodico CR
Redaccion El Periodico CR
Edición central: Somos un medio de comunicación digital costarricense conformado por un equipo de periodistas, profesionales de la comunicación comprometidos en informar, educar e incentivar la participación de la ciudadanía. Creemos en la independencia editorial como garante de transparencia de nuestra labor.

VIDEOS


Allan Madriz | EP. Las investigaciones realizadas por funcionarios de las Escuelas de Química e Ingeniería en Construcción del Instituto Tecnológico de Costa Rica (ITCR) en la planta comúnmente conocida como “mozote de caballo” permitirá mejorar la potabilidad del agua.

Los estudios fueron presentados en el Congreso de la Sociedad Americana de Química realizado recientemente en la en la Ciudad de Boston, Massachusetts. Como resultado de esta investigación se presentó un póster en la edición 250 de este congreso.

Las propiedades de la planta conocida científicamente como “Triunfetta semitriloba” fueron investigadas con el fin de utilizar estas para la mejora del agua de consumo humano ya que permite remover turbiedad y arsénico en el líquido.

Los tallos de la planta producen una sustancia de textura viscosa (mucílago) que tiene propiedades para agrupar las partículas de muy pequeño tamaño, formando partículas más grandes y densas que son capaces de sedimentar más rápidamente y acelerar así el proceso de potabilización del agua.

Esta propiedad se conoce como “floculante” natural el cual se convierte en una opción con gran potencial para sustituir a los sintéticos que nuestro país importa para potabilizar el agua.

Los investigadores que participaron en la presentación del póster fueron el Dr. Johnny Valverde Cerdas, el máster Joaquín Jiménez Antillón ambos de la Escuela de Química, el Ing. José Andrés Araya Obando de la Escuela de Ing. en Construcción; todos bajo la dirección del Dr. Luis Guillermo Romero Esquivel de la Escuela de Química. También participaron en la investigación las estudiantes Paola Rojas Cháves y Andrea Acuña Piedra de la carrera de Ingeniería Ambiental.

Commentarios

commentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ÚLTIMO MINUTO

El Periódicocr.com