
Por Fabián Alvarado.
En Costa Rica existen temas que erróneamente se ocultan, ya sea por cultura o porque a la mayoría de seres humanos no les gusta hablar sobre lo único que se tiene seguro en esta vida; la muerte.
Desde nuestros primeros años de vida la muerte es uno de los mayores temores que presenta el ser humano, es un tema tabú, con sólo imaginarlo muchos pierden la batalla. Hablar de la muerte es complicado, hablar del suicidio es aún peor, la mayoría de familias no están preparadas para dar ese paso, a los padres ni les pasa por la mente que un hijo(a) o familiar puede estar teniendo pensamientos de este tipo, mucho menos poder detectarlos.
¿Nos controla la mente?
Mentir es una de las tantas cosas que hacemos a diario, mentimos cuando llegamos tarde al trabajo, mentimos a nuestra pareja, a nuestros padres, lo peor de todo; nos mentimos a nosotros mismos, mentimos porque creemos que decir la verdad es más doloroso, sin embargo la realidad es otra, mentir conlleva una serie de culpas que al final son tan difíciles de soportar, que se acaba con la mente hecha un desastre.
Y es que la mente es tan infinitamente poderosa que acabamos siendo sumisos de ella sin darnos cuenta, la mayoría de personas no pueden separar lo que la mente piensa de lo que se quiere, es necesario detener esos pensamientos en el mismo instante en que nacen, pensamientos tan perjudiciales como ver a una mujer o a un hombre cómo un objeto sexual no son buenos para la salud mental por citar un ejemplo, no es fácil, lo sé, pero se tiene que trabajar, ¿a caso estudiar las tablas de multiplicar fue fácil? , bueno, igual pasa con la mente, se tiene que trabajar a diario.
Adultos jugando cómo niños pero sin pensar en el daño que hacen, eso es un resumen de lo que pude observar en una fiesta para niños cuando un adulto tomó la soga de la piñata y se la colocó en el cuello durante 10 segundos simulando que estaba muerto, hasta que una madre de familia gritó “Fulanito, quítese eso del cuello”, esto lo hizo frente a más de 15 niños, ¿increíble verdad? pues sí, es una lástima que hayan personas “adultas” sin sentido de responsabilidad.
¿Mentimos con el suicidio?
Claro que sí, no hablar de ello es tan dañino y prejudicial cómo permitir que los niños jueguen con una pistola, es una realidad que no podemos seguir ocultando, más allá de lo difícil que es el tema, hay que hablarlo, hablarlo en la mesa del comedor, cuando se ve televisión, cuándo se está en frente de una computadora, no seamos cómplices de esta enfermedad.
Para las personas con riesgo suicida este tipo de acto es la única salida que pueden encontrar a una serie de acontecimientos, es importante dejar claro que las personas que se quitan la vida no lo hacen por un hecho en concreto, al contrario la mayoría lo hace por una acumulación de situaciones negativas que desencadenan en la muerte.
De cierta manera hay que ser muy respetuoso con la decisión que esa persona tome, no somos quién para juzgar, cada mente es un mundo, cada persona tiene su propia verdad, por lo tanto hay que respetarla, lo que para uno está equivoco para otra persona puede ser una gran decisión, eso no justifica el acto, simplemente es respetarlo.
El valor de la vida
Si muchos seres humanos no tienen la fortaleza para estar pensando en la muerte, otro montón no tienen tiempo para valorar la vida, en los tiempos actuales donde todo es un corre-corre, la vida como tal, pasa a un segundo plano, nos preocupamos por nuestro trabajo, por el dinero, por la casa, pero no sacamos el tiempo para ver lo increíblemente “suertudos” que somos de poder vivir.
¿Qué es la vida?
La vida como tal es un privilegio, tan siquiera podemos imaginarnos lo afortunados que somos de vivir en este universo, por el momento somos el único planeta en albergar vida, en un espacio tan inmenso por no decir infinito del universo y que en ese espacio seamos los únicos en fomentar la vida, eso no tiene precio, somos un punto azul pálido en una fotografía tomada por la sonda Voyager 1 a una distancia de 6.000 millones de kilómetros y como bien lo señala Carl Sagan en su texto “La Tierra es el único mundo conocido hasta ahora que alberga vida. No hay ningún otro lugar, al menos en el futuro próximo…”.
Entonces contemplando el texto anterior, podemos decir que la vida es lo más sagrado que podemos tener, es un bien que debemos cuidar y entender para poder valorar.
¿Por qué existen tantas campañas para evitar los accidentes de tránsito y no para evitar el suicidio?
Según indicó la Cruz Roja costarricense para el año 2013 las muertes por accidentes de tránsito se acercaban a la cifra de 347 personas, dato que si lo comparamos con las estadísticas de suicidio en Costa Rica, no llega a las 365 personas que murieron por su propia voluntad. A partir de esta comparación la pregunta que nace es ¿Por qué no le danmos la importancia al tema del suicidio?.
Encontrar una respuesta a este tema es un poco complicado, va a depender mucho de los ojos con que se mire, en lo personal creo que el gobierno, los medios de comunicación y hasta nosotros mismos como personas somos parte del problema, quiero decir que si fuéramos más sinceros con la vida y simplemente se hablara de la muerte cómo hablamos de la política, el fútbol y la religión la cosa sería otra, hablar de la muerte nos ayuda a comprender el valor que tiene la vida.
Por otro lado también nace la pregunta ¿Cuál entidad será la responsable de crear una campaña? El gobierno de cada nación tiene que meter mano en esto, ¡Ya es hora!, no es justo que se siga el camino del silencio sin hacer nada. La seguridad social se ubica cómo la primera en la lista de responsables, al final es un tema de salud mental; por ende esta institución debería de promover todo tipo de campaña para evitar estas lamentables y dolorosas muertes y digo dolorosas porque el suicidio se lleva consigo una gran parte de cada familiar.
Pero no solamente la seguridad social, es necesario un cambio en la metodología que imparte la educación en las escuelas y colegios, es necesario que el adolescente y los niños(as) pueden tener material de apoyo para evitar todo tipo de pensamientos que atenten contra la vida propia, en las escuelas enseñamos como sumar, restar, dividir y multiplicar, pero no enseñamos como controlar nuestra mente, ella y nuestro ser son dos cosas distintas, la “balacera” de publicidad que un niño recibe a diario es volver a la Segunda Guerra Mundial, pero en vez de balas nos atacan con consumismo, placer, deseo, y una vida perfecta, pero cuando de jóvenes nos percatamos que nuestras vidas no se parece en absoluto con lo que vemos en cada publicidad, en cada película y con lo que escuchamos en cada canción, lo primero que le pasa por la mente a un joven es “mi vida no tiene sentido” y eso simplemente no es justo para nadie.
Si hasta aquí el tema le ha interesado, quiero que observe con atención las siguientes estadísticas:
Uno de los principales motivos para tomar este tipo de decisión es por problemas conyugales o problemas de amor.
En Costa Rica muere una persona por día; 3000 personas al día mueren a nivel mundial.
Mueren más hombres que mujeres en todo el mundo, pues los hombres utilizan métodos más violentos, mientras las mujeres optan por métodos que dan chance para ser encontradas y que les logren salvar la vida.
Las mujeres hacen muchos más intentos que los hombres (por el mismo motivo anterior).
No todo el que dice que se quiere morir, hace un intento de suicidio; pero todo el que se suicida ha expresado de alguna manera, su intención de morir. Dado lo anterior, TODA expresión de ideación suicida debe ser manejada con absoluta seriedad.
Se suicida gente de ambos sexos, de todas las edades, razas, posiciones espirituales/religiones, niveles escolares, clases sociales, etc. En otras palabras, cualquiera puede suicidarse.
El 90% de los suicidios está ligado a un trastorno mental, ya sea diagnosticado o no, o mal diagnosticado; con tratamiento o no.
Es necesario agradecer la información brindada por la asociación Mi Nueva Aurora y en especial a Jackie Secades.
En una segunda parte hablaré del cómo la música y su letra puede influir en esta decisión y recuerde que nadie es dueño de la verdad.
Justamente estoy pasando el dolor de perder a un hermano de esta manera,esto sucedió esta semana, ha sido dificil aceptar la forma en como termino su vida a tan solo 25 años de edad.. y es verdad, no es una situación concreta que lleva a una persona al suicidio, es una serie de factores que se han venido dando desde la niñez y que al final hay un detonante que incide a que la persona tome la decisión… el duelo que se vive por acto llevado a cabo de esta forma es mucho más duro, por que es algo inesperado y que no se piensa que pueda suceder, ya que solo la persona que comete el suicidio sabe que pasa por su mente…
Debemos tener mayor comunicación con los hijos, los familiares y las personas que son significativas, es importante el afecto y el apoyo, es necesario no dejar solo a la persona en caso de que haya sospecha que podría estar pasando por una situación de depresión o soledad y que tengamos la sospecha que tiene ideas suicidas.
La mente es infinita al igual que el cosmos infinito que existe fuera de ella.. Me pierdo en la inmensidad de mi mente, infinidad de pensamientos, buenos (algunos) y el resto son vacíos y sin sentido (al igual que mi vida).. 25 años de vacío y soledad.. Depresión y apatía, creo que es el problema pero no acabo con esto xq se que haría sufrir a personas q sí desean vivir.. En fin, me da igual lo q me pase a mi pero la familia.. Creo q por ellos no lo hago y como yo miles tampoco lo hacen xq sí miraras el mundo a través d mis ojos también volaría tu mente cuando veas una posible arma capaz d terminar con el vacío q sentirías… Espero les sirva el punto d vista d un suicida confundido….